200 AÑOS DE RIOSUCIO PROYECTO DE LEY
RIOSUCIO «LA IMAGEN DE LA REPÚBLICA»
EL BICENTENARIO EN LAS REGIONES ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA
RUTAS DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA 1819 Por: Luis Javier Caicedo
LEY 1916 DE 2018 – 12 DE JULIO BICENTENARIO DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA
EL GOBIERNO DEL BICENTENARIO
VICEPRESIDENTA A CARGO DE COORDINAR EL BICENTENARIO.
COMISIÓN DE EXPERTOS DEL BICENTENARIO Y DE LA RUTA LIBERTADORA (2019-2023)
18 DE DICIEMBRE: COMIENZA CELEBRACION CON 200 AÑOS DE LA DECLARACION DE PORE (CASANARE)
15 DE FEBRERO: 200 AÑOS DEL DISCURSO DE ANGOSTURA. CELEBRACIÓN COLOMBIANA
LOS DEPARTAMENTOS ESPERAN QUE SE CUMPAN LOS RECURSOS DEL BICENTENARIO
OBRA DE BOTERO PARA EL BICENTENARIO
LA CELEBRACIÓN QUE NO SE HIZO Y LA QUE NO SE ESTÁ HACIENDO DE LOS 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA Y DE LA CREACIÓN DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
ÚLTIMO DEBATE AL PROYECTO DE LEY PARA EL BICENTENARIO DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA
LEYES DEL BICENTENARIO DEL SITIO DE CARTAGENA (1815) Y DE LOS MÁRTIRES DE LA PACIFICACIÓN (1816-1819)
CONTRATO PLAN BICENTENARIO BOYACAFORO BIENIO PREPARATORIOCONVOCATORIA 200 AÑOS
CON PASO FIRME ARRANCA PROYECTO BICENTENARIO EN CASANARE
¿PORQUÉ LAS CALLES DEL CENTRO DE MEDELLINLLEVAN NOMBRES DE LA INDEPENDENCIA?
LA LEY DEL BICENTENARIO DE RIOSUCIO (CALDAS) NO VA A HONRAR AL DIABLO SINO AL MUNICIPIO QUE SE FUNDÓ EL 7 DE AGOSTO DE 1819, EL MISMO DÍA DE LA BATALLA DE BOYACÁ
COMISIÓN DE EXPERTOS PARA DEFINIR UN TEMA DE 390 AÑOS DE ANTIGÜEDAD: EL TERRITORIO DEL RESGUARDO INDÍGENA DE CAÑAMOMO LOMAPRIETA (RIOSUCIO Y SUPÍA, CALDAS)
FRAY JUAN DE SANTA GERTUDIS Y FRAY PABLO DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO, CRONISTAS TARDÍOS DE PUTUMAYO, PASTO, NUEVA GRANADA, QUITO Y ANTIOQUIA
SANTAFÉ DE ANTIOQUIA CELEBRÓ 475 AÑOS EN CLAVE DE CIUDADES ROBLEDANAS (1541-2016
25 DE JULIO 475 AÑOS DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD-PROVINCIA DE ARMA, BAJO PROTESTA DE CARTAGO (1542-2017)
REBELIÓN DEL CACIQUE MAITAMÁ EN LA PROVINCIA DE ARMA (1552) Y HOJA DE VIDA DE SU CAPTOR, ANTONIO PIMENTEL
LA TRASLACIÓN DE ARMA PARA RIONEGRO EN 1783/1786 “Arma muere para que viva Rionegro”, por Ricardo de los Ríos
MARMATO (CALDAS): UN MONUMENTO NACIONAL EN PELIGRO DE DESAPARICIÓN
LAS HERMANAS PÉREZ CALLE 100 Años de Angostura a Medellín Aporte a la historia de las mujeres obreras de Medellín
LA UTP PUBLICÓ LA RUTA DE JUAN VADILLO POR EL VIEJO CALDAS Visite: http://revistas.utp.edu.co/index.php/historia/article/view/14371