cabecera

pagina_principal

celebracion colombiana
 

EL BICENTENARIO EN LAS REGIONES
ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA

Tomado de: https://www.academiahistoria.org.co/index.php/noticias-academia/110-encuentros-regionales-preparativos-para-la-celebracion-del-bicentenario-de-la-independencia

Encuentros Regionales preparativos para la celebración del Bicentenario de la Independencia

La Academia Colombiana de Historia avanza en la preparación de la conmemoración del bicentenario de la batalla de Boyacá, como punto de llegada de la Campaña Libertadora que se inicia en los llanos de las actuales repúblicas de Colombia y Venezuela, y como punto de partida tanto de la recuperación del resto del país como de la campaña transnacional en las naciones hoy conocidas como  bolivarianas. Este énfasis en la recuperación del control patriota del resto del país y en su proyección continental nos ha conducido a analizar tanto la dimensión regional y continental del proceso emancipador como a extender el tiempo de la conmemoración nacional hasta la liberación de Cartagena y Pasto y la formación de la República en Angostura (1819) y Villa del Rosario (1821).
En este sentido, la Academia está interesada en impulsar la dimensión cultural de la celebración, para lo cual ha suscrito un convenio de concertación con el Ministerio de Cultura dentro de lo cual se contempla como fase preparatoria la realización de siete encuentros regionales entre la Academia Colombiana de Historia y las Academias Departamentales de Historia, los Centros de Historia Local, los Departamentos de Historia de las universidades y los centros de investigación con el fin de establecer o estrechar vínculos con estas instituciones.

 Encuentro Regional Tolima - Huila

El primer encuentro se realizó en la Biblioteca Darío Echandía del Banco de la República de la ciudad de Ibagué el día 2 de mayo con la participación de delegados de la Academia Colombiana de Historia, la Academia de Historia del Tolima, la Academia Huilense de Historia, el Centro de Historia de Honda, el Centro de Historia de El Espinal y el Centro de Historia de Mariquita.


 

Foto del Encuentro Regional de Academias de Historia Tolima - Huila. De izquierda a derecha aparecen en su orden: Tiberio Murcia, secretario del Centro de Historia de Honda; Rodrigo Bermúdez Rojas de la Junta Directiva del Centro de Historia de El Espinal; Roberto Pineda, miembro de Junta Directiva de la Academia Colombiana de Historia; Roger Pita Pico, miembro de la Junta Directiva de la Academia Colombiana de Historia; José Omar García de la Junta Directiva del Centro de Historia de El Espinal; Alexander Quintero Bonilla, presidente de la Academia Huilense de Historia; Jorge Alfonso Gutiérrez Muñoz, presidente de la Academia de Historia del Tolima; Héctor Sánchez García, presidente del Centro de Historia de El Espinal; Gustavo Adolfo Pava Ruiz de la Junta Directiva del Centro de Historia de El Espinal y José Antonio Vergel Alarcón, miembro de la Junta Directiva de la Academia de Historia del Tolima.
 Encuentro Zona Cafetera
El segundo Encuentro Regional de Academias se llevó a cabo el día 7 de mayo en las instalaciones de la Secretaría de Cultura de Caldas en la ciudad de Manizales. Contó con la asistencia de la Academia Colombiana de Historia, la Academia Caldense de Historia, la Academia Pereirana de Historia, la Academia de Historia del Quindío, la Casa de la Cultura de Aguadas y el gestor cultural Luis Javier Caicedo.
 


Foto del Encuentro Regional de Academias Zona Eje Cafetero. De izquierda a derecha aparecen en su orden: Albeiro Valencia Llano de la Junta Directiva de la Academia Caldense de Historia; Juan Manuel Franco, director de la Casa de la Cultura de Aguadas; Luis Horacio López Domínguez, Secretario Académico de la Academia Colombiana de Historia; Óscar Jaramillo, Presidente de la Academia Pereirana de Historia; Fabio Vélez Correa, miembro de la Junta Directiva de la Academia Caldense de Historia; Roger Pita Pico, Director de la Biblioteca “Eduardo Santos” de la Academia Colombiana de Historia; Fernando Jaramillo, Presidente de la Academia de Historia del Quindío; Eliana Medina Ramírez del Comité de Bicentenario del Municipio de Riosucio; Ángel María Ocampo, presidente de la Academia Caldense de Historia y Luis Javier Caicedo, gestor cultural del municipio de Riosucio.
En el marco del Encuentro de la Zona Cafetera se realizó el día 7 de mayo una reunión con los profesores de la Universidad de Caldas para analizar los escenarios de participación y cooperación entre la universidad y las Academias Regionales con miras a la celebración del Bicentenario de la Independencia.
 


De izquierda a derecha aparecen en su orden: profesor Vladimir Daza; profesor Ricardo A. Castaño; Roger Pita Pico, director de la Biblioteca Eduardo Santos de la Academia Colombiana de Historia; profesora Karent Viviana Portilla; Luis Horacio López Domínguez, secretario académico de la Academia Colombiana de Historia; profesor Miguel Suárez Araméndiz, director del Programa de Historia; profesor Luis Fernando Sánchez Jaramillo; profesor Albeiro Valencia Llano.
Encuentro Regional Antioquia - Chocó
El día miércoles 16 de mayo se realizó en la ciudad de Medellín en las instalaciones de la Academia Antioqueña de Historia el tercer Encuentro Regional de Academias Departamentales de Historia y Centros de Historia con la participación de delegados de la Academia Colombiana de Historia, la Academia Antioqueña de Historia, el Centro de Historia Santa Fe de Antioquia y el Centro de Historia de Sonsón.

 


Foto del Encuentro Regional de Academias de Historia Antioquia-Chocó. De izquierda a derecha aparecen en su orden: Demetrio Quintero, secretario general de la Academia Antioqueña de Historia; Rodrigo Campuzano, profesor de la Universidad Nacional de Medellín y miembro de la Academia Antioqueña de Historia; Augusto Cicerón Mosquera, Delegado de la Academia de Historia del Chocó; Juan Guillermo Toro, Presidente del Centro de Historia de Santa Fe de Antioquia; Ricardo Alonso Vera Pabón, secretario de actas de la Academia Antioqueña de Historia; Luis Horacio López Domínguez, Secretario Académico de la Academia Colombiana de Historia; Orestes Zuluaga, Presidente de la Academia Antioqueña de Historia; Roger Pita Pico, Director de la Biblioteca Eduardo Santos de la Academia Colombiana de Historia; Gustavo Altamar Layseca, Tesorero de la Academia Colombiana de Historia.

 Encuentro Regional del Nororiente

El día miércoles 23 de mayo se realizó en la ciudad de Bucaramanga en la sede de la Academia de Historia de Santander el cuarto Encuentro Regional de Academias Departamentales de Historia y Centros de Historia del Nororiente con la participación de delegados de la Academia Colombiana de Historia, la Academia de Historia de Santander, la Academia de Historia de Norte de Santander y la Academia de Historia de Ocaña.


Foto del Encuentro Regional de Academias de Historia del Nororiente. De izquierda a derecha aparecen en su orden: Luis Fernando Niño, delegado de la Academia de Historia de Norte de Santander; Juvenal Fonseca, Secretario de la Academia de Historia de Santander; Eduardo Durán Gómez, Presidente de la Academia Colombiana de Historia; Miguel José Pinilla Gutiérrez, Presidente de la Academia de Historia de Santander; Roger Pita Pico, director de la Biblioteca “Eduardo Santos” de la Academia Colombiana de Historia; Luis Eduardo Páez García, Presidente de la Academia de Historia de Ocaña; Gustavo Altamar Layseca, Tesorero de la Academia Colombiana de Historia.

Encuentro Regional Llanos Orientales


En las horas de la mañana del día 23 de mayo se realizó en la ciudad de Yopal en las instalaciones de la Gobernación de Casanare el 5º Encuentro Regional de Academias Departamentales de Historia y Centros de Historia Local de los Llanos Orientales con la participación de delegados de la Academia Colombiana de Historia, el Centro de Historia de Casanare, la Academia de Historia del Meta y la Academia de Historia de Arauca.

.
Foto del Encuentro Regional de Academias de Historia de los Llanos Orientales. De izquierda a derecha aparecen en su orden: Nubia Castillo Barón, Presidenta del Centro de Historia de Casanare; Gustavo Altamar Layseca, Tesorero de la Academia Colombiana de Historia; Roger Pita Pico, Director de la Biblioteca “Eduardo Santos” de la Academia Colombiana de Historia; Delfín Rivera Salcedo, Delegado de la Academia de Historia del Meta; Pablo Fernando Pérez Riaño, Miembro de Número de la Academia Colombiana de Historia; Jorge Nel Navea Hidalgo, Delegado de la Academia de Historia de Arauca y Héctor Publio Pérez Ángel, profesor y miembro del Centro de Historia de Casanare.

 Encuentro Regional Costa Caribe

El día 1º de junio se realizó en las instalaciones de la Universidad del Norte de la ciudad de Barranquilla el 6º Encuentro Regional de Academias de Historia y Centros de Historia Local con la participación de delegados de la Academia Colombiana de Historia, la Academia de Historia de Barranquilla, la Academia de Historia de Cartagena, la Academia de Historia de Mompox, la Academia de Historia del Cesar, la Academia de Historia de La Guajira, la Academia de Historia de Córdoba, la Academia de Historia del Magdalena, la Academia de Historia de San Andrés, el Centro de Historia de Sabanalarga, la Academia de Historia de Soledad y el Centro de Historia de Baranoa.

Ese mismo día en las horas de la mañana se llevó a cabo el lanzamiento de las Obras Completas del Historiador José Agustín Blanco Barros, con la participación del secretario académico Luis Horacio López Domínguez como prologuista del IV tomo.


Foto del Encuentro Regional de Academias de Historia del Caribe colombiano. De izquierda a derecha aparecen en su orden en la parte de arriba: Weildler Guerra Curvelo, gerente cultural del Banco de la República en San Andrés; Luis Horacio López Domínguez; Secretario Académico de la Academia Colombiana de Historia; Samuel Robinson Davis, Presidente de la Academia de Historia de San Andrés; Joaquín Viloria de la Hoz, gerente cultural del Banco de la República en Santa Marta; Roger Pita Pico, director de la Biblioteca “Eduardo Santos” de la Academia Colombiana de Historia; Juan Guillermo Restrepo, vicepresidente de la Academia de Historia de Barranquilla; Jorge Villalón Donoso de la Academia de Historia de Barranquilla; Amylkar Acosta Medina, Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia; José Rafael García, presidente del Centro de Historia de Sabanalarga; Álvaro de la Espriella Arango, presidente de la Academia de Historia de Barranquilla; Xavier Alfonso Ávila Patiño del Centro de Historia de Sabanalarga; Rodolfo Zambrano Moreno de la Academia de Historia de Barranquilla; Fernán González S.J., vicepresidente de la Academia Colombiana de Historia; Javier Rodríguez del Centro de Historia de Sabanalarga; Pedro Castellón Patiño, profesor de la Universidad del Atlántico. Abajo sentados aparecen en su orden: Cruz María Campos de Ramírez, Presidenta de la Academia de Historia de Mompox; Yolanda González Llinás de la Academia de Historia de Barranquilla; Adelaida Sourdís, miembro de Número de la Academia Colombiana de Historia; exministro Carlos Rodado Noriega y Eduardo Durán Gómez, Presidente de la Academia Colombiana de Historia.

 


Imagen que registra la cena ofrecida por la Academia Colombiana de Historia en el Hotel El Prado a los Presidentes de Academias de Historia y Centros de Historia Local del Caribe Colombiano.

 


Foto de clausura del Encuentro Regional de Academias y Centros de Historia Local del Caribe Colombiano.
Encuentro Regional Suroccidente
El pasado 7 de junio se realizó en las instalaciones de la Universidad Libre de la ciudad de Cali el 7º Encuentro Regional de Academias Departamentales de Historia y Centros de Historia Local del Suroccidente colombiano con la participación de la Junta Directiva de la Academia Colombiana de Historia, la Academia de Historia del Valle, la Academia de Historia del Cauca, la Academia Nariñense de Historia, la Academia de Historia de Palmira, la Academia de Historia “Leonardo Tascón” de Buga, la Academia de Historia de Caloto y el Centro de Historia “Luis Alfonso Delgado” de Cartago.


Foto del Encuentro Regional de Academias de Historia y Centros de Historia Local del Suroccidente colombiano. De izquierda a derecha aparecen en su orden: Julio Roberto Galindo Hoyos, miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia; Pedro Nel Ospina, presidente de la Academia de Historia de Palmira; Agustín Conde, tesorero de la Academia de Historia del Valle; Luis Horacio López Domínguez, secretario académico de la Academia Colombiana de Historia; Lydia Inés Muñoz Cordero, Presidenta de la Academia Nariñense de Historia; Alonso Valencia Llano, miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y profesor de la Universidad del Valle; Francisco Zuluaga, profesor honorario de la Universidad del Valle y miembro de la Academia de Historia del Valle; Roger Pita Pico, director de la Biblioteca “Eduardo Santos” de la Academia Colombiana de Historia; Gustavo Altamar Layseca, Tesorero de la Academia Colombiana de Historia; Fabián Díaz Chica, secretario del Centro de Historia de Cartago; Zamira Díaz López, Presidenta de la Academia de Historia del Cauca; Fernán González González, S.J, vicepresidente de la Academia Colombiana de Historia; Juan José Salcedo Salcedo, miembro de Número de la Academia de Historia de Buga; Luis Antonio Cuéllar, Presidente de la Academia de Historia del Valle; Ramón Ignacio Atehortúa, miembro de la Academia de Historia del Valle; Roberto Jaramillo, secretario de la Academia de Historia de Buga; Gustavo Zorrilla, miembro de la Academia de Historia del Cauca y Jesús Antonio Jordán, Presidente de la Academia de Historia de Caloto.


Detalles del Encuentro Regional llevado a cabo en el edificio de Auditorios de la Universidad Libre de la ciudad de Cali.

Encuentro Regional Boyacá

Encuentro regional del Bicentenario de la Independencia realizado el 29 de mayo en la ciudad de Tunja. Con asistencia de los académicos boyacenses de la Academia Colombiana de Historia, con la Junta Directiva de la Academia Boyacense de Historia fundada el 9 de abril de 1905 y el Secretario Académico de la Academia Colombiana de Historia.


De derecha a izquierda: Rósula Vargas, Directora del Archivo Histórico de Boyacá; Académico Pedro Gustavo Huertas, director de publicaciones; Olmedo Vargas, Vicepresidente de la Academia Boyacense de Historia; Luis Horacio López Domínguez, Académico Secretario de la Academia Colombiana de Historia; Javier Ocampo López, Presidente de la Academia Boyacense de Historia;  Gustavo Mateus, director del museo; Clara de Sarmiento, Secretaria  adjunta de la Academia Boyacense de Historia; Gilberto Ávila, Secretario perpetuo; Nelly Sol Gómez de Ocampo, coordinadora de comunicaciones. Aparece sentado: Edmundo Junco, Tesorero de la Academia Boyacense de Historia. De pie: Académico  Luis Wiesner de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Académico Javier Guerrero Barón, Coordinador  Ruta Libertadora de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.