SANTAFÉ DE ANTIOQUIA CELEBRÓ 475 AÑOS
EN CLAVE DE CIUDADES ROBLEDANAS
(1541 – 2016)

PROGRAMA CONMEMORATIVO DE LOS 475 AÑOS DE ANTIOQUIA
2 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2016
VIERNES 2
7: 00 pm |
Rumba y aeróbicos |
Parque La Barranca |
7: 00 pm |
Película Festival de Cine |
Parque Principal |
8:30 pm |
Tertulias tradicionales |
Parque de la Chinca |
SÁBADO 3
10:00 am |
Inauguración Exposición de fotografías |
Centro Histórico |
10:00 am |
Festival Gastronómico “Sabores Olvidados” |
Parque de la Chinca |
10:30 am |
Ceremonia simbólica de regreso a una vida social alrededor del río para contribuir a su conservación |
Río Tonusco |
2:00 pm |
Presentaciones continuas Fundación Memoria y Encanto, de Popayán |
Centro Histórico |
4:00 pm |
Exposición "De la quimera del oro a la Ciudad Madre" y conferencia “Ciudades Robledanas” |
Museo Juan del Corral |
4:00 pm |
TIC-Tecnologías de la Información y la Comunicación |
Hotel Caserón Plaza |
6:00 pm |
Final de Fútbol Veredal Mayores |
Escenario de Buga |
7:30 pm |
Concierto: La historia y la música unidos para expresar el alma de Antioquia en estos 475 años |
Hotel Mariscal Robledo |
DOMINGO 4
8:30 am |
Partido de fútbol entre la Administración Municipal y la Federación Cafetera de Occidente.
Inauguración de la Cancha del Llano. |
Coliseo del Llano de Bolívar |
10:30 am |
Puesta en escena de la Fundación Memoria y Encanto |
Museo Juan del Corral |
11:00 am |
Sesión solemne del Centro de Historia de la Ciudad |
Museo Juan del Corral |
12:00 am |
Acto Conmemorativo 475 años Ciudad Santafé de Antioquia, con presencia del Gobernador del Departamento |
|
12:00 am |
Desfile de autoridades civiles, religiosas y militares |
Parque Principal al Parque de la Chinca |
12:30 pm |
Acto protocolario en el Monumento Jorge Robledo
Descubrimiento de placa 475 años |
Parque de la Chinca |
4:00 pm |
Entrega de Medallas “Gaspar de Rodas”
Premiación Concurso Conservación del Patrimonio |
Concejo Municipal |
8:00 pm |
Encendido de alumbrados navideños |
Centro Histórico |
Ponqué 475 años con réplica del Puente de Occidente

La programación del sábado comenzó con un Paseo de Amor al Río Tonusco, un evento que se realizaba por primera vez en el Municipio, donde en primer lugar en un finca cercana al río hubo poesías de invitados de Itagüí y también relatos de oficios tradicionales ligados al río. Luego lso asistentes se dirigieron a la orilla del río, en cuyas aguas se depositó una corona de hojas verdes, en símbolo del especial significado que tiene el río Tonusco para los habitantes de Santafé de Antioquia, y para destacar la necesidad de conservar sus riberas como un patrimonio ecológico integrado a la Ciudad. Este evento fue una antesala para la celebración en 2018 de los 480 años del descubrimiento del río Tonusco por parte de las tropas de Juan vadillo en 1538.
Río Tonusco

En la tarde la programación se trasladó al Museo Juan del Corral, que hace parte del Ministerio de Cultura. Allí se abrió la Exposición "De la quimera del oro a la Ciudad Madre", cuya curaduría estuvo a cargo de Martha Lucía Villafañe, directora del Museo, y de Alba Inés David Bravo, profesora del Departamento de Historia de la Universidad de Antioquia. La exposición se inauguró con la conferencia “Ciudades Robledanas” a cargo de Luis Javier Caicedo, integrante del grupo Bredunco. En el mismo acto intervino Ubeimar Arango, delegado del Municipio de Peque, quien resaltó la importancia de visitar el primer sitio de fundación de Antioquia.

En la mañana del domingo 4 de diciembre las actividades de le efeméride continuaron en el mismo Museo Juan del Corral, donde tuvo lugar una Sesión solemne del Centro de Historia de Santafé de Antioquia, en presencia de la Academia Antioqueña de Historia, que tuvo por actividad central la conferencia “El puente de Occidente y la salida al mar: La tenacidad de un pueblo”, dictada por Luis Fernando Múnera López, de la AAH.

José María Villa, ingeniero constructor del puente de Occidente
Los actos protocolarios centrales del domingo 4 de diciembre contaron con la presencia del doctor Luis Pérez Gutiérrez, gobernador del Departamento de Antioquia, y de doña Socorro Restrepo Restrepo, presidente de la Academia Antioqueña de Historia. En la ceremonia central, que tuvo lugar en la Plaza La Chinca, donde se erige la estatua de Jorge Robledo, subieron al proscenio Martha Villafañe, directora del Museo Juan del Corral, y Betty Valencia directora del Archivo Histórico de Cartago (Valle del Cauca), quienes leyeron sendos mensajes de la Alcaldía de Úbeda (España), lugar de nacimiento de Robledo, y de la Alcaldía de Cartago, otra de las ciudades fundadas por el ubedense. Al final se descubrió una placa de honores al fundador en nombre de las Alcaldías de Anserma, Cartago y Santafé de Antioquia, que, junto con Arma, conforman las Ciudades Robledanas.

Al centro, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez; el presidente del Centro de Historia
de Santafé de Antioquia, Juan Guillermo Toro, y el alcalde de la Ciudad Madre, Saulo Armando Rivera.
http://santafedeantioquia-antioquia.gov.co/noticias.shtml?apc=ccx-1-&x=1880841

Placa conmemorativa Ciudades Robledanas, con la leyenda: “Al Mariscal Jorge Robledo. En los 475 años de la fundación de la Ciudad y del inicio de la construcción de la Provincia de Antioquia” y los escudos de Anserma, Cartago, Santa Fe de Antioquia y el Departamento de Antioquia (https://twitter.com/alcaldiastafe?lang=es ).

Martha Villafañe, directora del Museo Juan del Corral,
lee la carta de la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares Martínez

Betty Valencia, directora del Archivo Histórico de Cartago (Valle),
lee la resolución de la Alcaldía de Cartago.
https://www.youtube.com/watch?v=IvMqrhxhLsQ
https://es-la.facebook.com/santafedeant/

El periódico El Colombiano le dedicó a la efeméride la portada y el artículo central de la edición dominical:
Portada de El Colombiano del domingo 4 de diciembre de 2016

Reseña:

La Ciudad de Antioquia fue fundada originalmente por Jorge Robledo en 1541 en el valle de Ebéjico (hoy vereda Santa Águeda del Municipio de Peque). En 1542 fue trasladada por orden de Juan Cabrera, oficial de Sebastián de Belalcázar, al valle de Nore (hoy barrio Manguruma del Municipio de Frontino), donde sufrió siempre hostigamientos por parte de los indígenas Catíos. Debido a esto, y por gestión de los gobernadores Valdivia primero y Gaspar de Rodas después, Cerca de 1573 la ciudad se trasladó de manera definitiva para su ubicación actual, en la ribera del río Cauca, en su confluencia con el río Tonusco, donde ya existía la Villa de Antioquia, fundada también por Robledo en 1546, por lo que desde su traslado tomó el nombre de Ciudad de Santafé de Antioquia.
Grabado que aparece en la edición príncipe (1533) del libro La Crónica del
Perú, escrito por Pedro Cieza de León, donde se utiliza por primera
vez el nombre de Antioquia.
Jorge Orlando Melo. La conquista de Antioquia
En: http://www.jorgeorlandomelo.com/conquista_de_antioquia.htm

|