|
|||||||||||
|
|||||||||||
COMISIÓN DE EXPERTOS DEL BICENTENARIO Vicepresidenta instala Comisión de Expertos del Bicentenario y de la Ruta LibertadoraBogotá
Bogotá, 23 de octubre de 2018. Con el propósito de iniciar la discusión acerca de los proyectos e iniciativas que harán parte de la conmemoración de Colombia Bicentenaria, la Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, encabezó hoy la instalación de la Comisión de Expertos del Bicentenario y de la Ruta Libertadora. “Conmemorar el Bicentenario del nacimiento de la República de Colombia es una ocasión para unirnos los colombianos, para pensar nuestro país hacia el futuro”, expresó la Vicepresidenta. Señaló que “el esfuerzo de esta conmemoración tiene que recoger todo lo que es el análisis del pasado, pero también hacer un ejercicio hacia el futuro, una prospectiva, cuál es la nación que queremos tener en el tercer centenario”. Durante la reunión se presentó y definió la programación de eventos regionales, nacionales e internacionales que se desarrollarán entre los años 2018 y 2023. El acto de apertura del Bicentenario se realizará el próximo 18 de diciembre en el municipio de Pore, Casanare, para resaltar la importancia de la Declaración de Pore o Acto Constituyente del Estado libre y soberano del 18 de diciembre de 1818. Equipo interinstitucional De la Comisión hacen parte altos funcionarios del Gobierno Nacional, que, coordinados por la Vicepresidencia, se encargarán de la ejecución de proyectos e iniciativas con los que Colombia conmemorará esta efeméride. El equipo lo componen los Ministros de Relaciones Exteriores; Cultura; Comercio, Industria y Turismo; Educación; Defensa; Agricultura y Desarrollo Rural; Medio Ambiente y Desarrollo; Minas y Energía; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Así mismo están el DNP; el Instituto Colombiano de Antropología e Historia; la Academia Colombiana de Historia y la Asociación Colombiana de Historiadores. Dicho equipo interinstitucional deberá formular, implementar y promover los planes, programas y proyectos relativos a la conmemoración, entre otras de sus funciones. LA AGENDA Tomado de: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/12-2018-arranca-bicentenario-de-la-independencia (…) Agenda 2019 Además se desarrollará un ejercicio de prospectiva como nación en el cual se convocarán diversos sectores para pensar hacia dónde va Colombia rumbo al tercer centenario. Igualmente el Gobierno en el Plan de Desarrollo 2018-2022 tiene previsto incluir a propósito del Bicentenario de la Independencia una oferta institucional en el marco de una mirada de país, no de territorios aislados. También se tiene contemplado enfocar esta conmemoración en reforzar los intangibles que nos definen como colombianos. Todo esto se está construyendo con diversos sectores, como son aproximadamente 12 academias de ciencia, de historia, de economía, que estarán trabajando agendas específicas sobre la construcción de la nación en estos 200 años. De igual manera, el próximo año se harán unos eventos relacionados con las narrativas que configuran la diversidad de la Nación, por ejemplo el papel de la mujer en el proceso de Independencia y en estos 200 años. Además se tendrá una agenda que considere las discusiones de los temas étnicos y multiculturales. |