cabecera

pagina_principal

zona_editorial

celebracion_colombiana

celebracion_continental


riosucio

paginas_relacionadas

       
   
barra

PÁGINA ACTUALIZADA EL 24 DE FEBRERO DE 2016


barra


IV CENTENARIO DE SAN LORENZO DE ABURRÁ Y OTROS SIETE RESGUARDOS INDÍGENAS EN ANTIOQUIA

2 DE MARZO (1616 / 2016)

Agradecimientos: Casa Museo Otraparte (Envigado) y Revistas Historias Contadas (Medellín) y El Visor (Itagüí).
Por haberle abierto sus puertas y páginas a la divulgación de la efeméride durante el año 2015
https://www.otraparte.org/actividades/ciencia/san-lorenzo-aburra.html


barra

Iglesia de El Poblado

barra

Casa Barrientos

barra

Universidad EAFIT

barra

EL SUPERADO DEBATE SOBRE
 LA FUNDACIÓN DE MEDELLÍN
“Y me invitaron a los 400 años de Medellín, ojalá pueda venir”: José Mujica

barra

PEDRO CIEZA DE LEÓN DESCRIBE EL CAMINO DE URABÁ AL VALLE DE ABURRÁ
(4 de diciembre: 475 años de la fundación de Antioquia)

barra

PÁGINA ACTUALIZADA EL 16 DE DICIEMBRE DE 2016


barra


barra

1627
EL OIDOR-VISITADOR LESMES DE ESPINOSA Y SARAVIA CREA LOS RESGUARDOS INDÍGENAS DE LA MONTAÑA Y LA VEGA DE SUPÍA

barra

1890

EL CONCEJO MUNICIPAL REGLAMENTA EL “ÁREA DE POBLACIÓN” DE RIOSUCIO. CONVENIO CON EL CABILDO DE LA MONTAÑA. EL BARRIO OBRERO Y EL ESTATUS JURÍDICO DEL CASCO URBANO
barra

PÁGINA ACTUALIZADA EL 26 DE MAYO DE 2015


barra

RECUERDO PERSONAL DE DON OTTO MORALES BENÍTEZ
Otto Morales Benitez

barra

 

20 DE SEPTIEMBRE
DÍA DEL RÍO RIOSUCIO
MICROCUENCA DEL RÍO RIOSUCIO
POR:  ROBERTO H. CALVO LADINO

 


IV CENTENARIO DE SAN LORENZO DE ABURRÁ (1616 – 2016)
PUEBLO DE INDIOS Y TIERRA DE RESGUARDO -