cabecera

pagina_principal

celebracion colombiana
 

PROGRAMACIÓN PARA EL 2 DE MARZO DE 2016

TEMPLO DE SAN JOSÉ DE EL POBLADO

    

6 de la tarde. Santa Misa

Hasta donde se sabe, con motivo del IV Centenario se va a efectuar el traslado del cuadro de San Lorenzo de la iglesia de San José del centro de Medellín  (Av. Oriental x Calle Ayacucho) a la iglesia de San José de El Poblado, donde permanecerá varios días. La imagen, el cuadro más antiguo que existe en la ciudad, fue regalado por el oidor Francisco Herrera Campuzano a los indios del Resguardos de San Lorenzo de Aburrá en 1617, y fue traslado en 1770 para la Villa de Medellín debido a la ruina en que cayó el pueblo de indios, o sea que el cuadro vuelve a su primera ubicación después de 246 años. El aparato metálico que tiene la imagen es un asador, porque el santo fue asado vivo en los comienzos de la cristiandad.

UNIVERSIDAD EAFIT

Tomado de: http://www.eafit.edu.co/estudiantes/movilidad-academica/Paginas/400-anios-de-el-poblado-de-san-lorenzo-de-aburra.aspx

CASA BARRIENTOS
(Avenida Oriental por La Playa, al lado de Comfenalco)
Programación de la Secretaría de Cultura Ciudadana del Municipio

Tomado de: http://memoriasypatrimoniodemedellin.com/microsites/portfolio-item/primer-resguardo-valle-de-aburra/

 


JORNADA ACADÉMICA
El 2 de Marzo se cumplen 400 años de fundación del primer resguardo indígena en el Valle de Aburrá y para celebrarlo La Secretaría de Cultura Ciudadana a través del Archivo Histórico de Medellín realizará una jornada académica para hacer visibles los sucesos del pasado que por su trascendencia se convirtieron en importantes hitos de la historia del Valle de Aburrá.
La celebración tendrá lugar el miércoles 2 de marzo de 2016, entre las 8 a. m. y las 12 m en el Auditorio de la Casa de Lectura Infantil, será una jornada académica en la que se resaltarán las culturas indígenas prehispánicas y los efectos de la visita realizada por el Oidor Francisco Antonio de Herrera Campuzano.
Para la conmemoración de los 400 años de la fundación del pueblo de indios de San Lorenzo de Aburrá, se contará con la participación de tres docentes con experiencia investigativa en las culturas prehispánicas en el Valle de Aburrá y el periodo de la colonia, también con representación indígena de organizaciones y cabildos.

PROGRAMACIÓN DEL EVENTO

 

8:00 A. M.- 8:30 A. M.

Presentación del evento

8:30 A. M. - 9:10 A. M.

“POBLAMIENTO INDÍGENA EN EL VALLE DE ABURRÁ ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES”

NEYLA CASTILLO ESPITIA:

Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá; magister Universidad Santiago de Compostela, profesora jubilada del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia.

9:10 A. M. - 9:50 A. M.

“LAS VISITAS A LA TIERRA Y LAS VOCES INDÍGENAS”

GREGORIO SALDARRIAGA:

Doctor en Historia del Colegio de México, Historiador de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Profesor Universidad de Antioquia.

RECESO 9:50 A. M. - 10:00 A. M.

10:00 A. M. - 10:40 A. M.

“LOS 30 PRIMEROS AÑOS DE MEDELLÍN”

GERMÁN SUÁREZ ESCUDERO:

Historiador de Medellín, miembro de la Academia Antioqueña de Historia y de la Sociedad Bolivariana de Antioquia. Geógrafo y cartógrafo, miembro de la Nacional Geographic Society, de The American Geographical Society y del Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia CIPA.

10:40 A. M. - 11:20 A. M.

LA CREACIÓN DEL POBLADO DE SAN LORENZO EN EL CONTEXTO DE LAS VISITAS DE LA TIERRA EN LA AUDIENCIA DE SANTA FE

LUIS MIGUEL CÓRDOBA OCHOA.

Doctor en Historia Moderna Universidad Pablo de Olavide Sevilla, Licenciado en Ciencias Sociales de la Educación, Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia y profesor asociado del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

11:20 A. M. - 12:00 A. M.

INTERVENCIÓN DE REPRESENTANTES INDÍGENAS PERTENECIENTES AL CABILDO CHIBCARIWAK

  • Gabriel Bomba Piamba. Fundador del cabildo indígena
  • Mariselly Gaitán. Socióloga
  • Luis Fernando Yauripoma Mocha. Abogado Gobernador del Cabildo

EL ARCHIVO HISTÓRICO DE ANTIOQUIA SE UNE A ESTA CONMEMORACIÓN. TE INVITAMOS A ASISTIR A LA ACTIVIDAD QUE ESTÁ ORGANIZANDO:

  • 2:00 p. m.  Muestra de documentos coloniales – Visita guiada


Archivo Histórico de Antioquia
Antiguo Palacio de Calibío o de la Gobernación
Plazuela Nutibara