cabecera

pagina_principal

celebracion colombiana
 

ACUERDO 55 DE 2015
EL CONCEJO MUNICIPAL DEDICA  2016 A CONMEMORAR
LOS 400 AÑOS DEL RESGUARDO DE SAN LORENZO
Y A PROYECTAR LA CIUDAD DE MEDELLIN A 2040

Enhorabuena el Concejo Municipal de Medellín rescató del olvido la memoria del pueblo y del resguardo indígena que los españoles fundaron en el Valle de Aburrá treinta años antes que empezara a surgir siquiera el caserío de Aná que se convertiría en ciudad.

San Lorenzo de Aburrá desapareció, al igual que los demás resguardos creados en Antioquia durante la época de la Colonia, pero hoy el Departamento cuenta con veintidós resguardos indígenas nuevos (constituidos por el Incora y el Incoder), que suman cerca de 350.000 hectáreas, ubicados la mayoría, justamente, en las zonas donde más se prolongó la guerra en los siglos XVI y XVII: Medio Atrato, Urrao, Frontino, Dabeiba, Ituango, Urabá, y cuya permanencia hay que cuidar (Ver Anexo). Para ello sirve la efeméride.

Y si de paso la ciudad incorpora las raíces a su visión de futuro, la ganancia es doble.

 

 

ACUERDO 55 DE 2015

“Por medio del cual se conmemora los cuatrocientos (400) años de la fundación del primer Resguardo Indígena en el Valle de Aburrá”

 

EL CONCEJO DE MEDELLÍN

En ejercicio de sus facultades y atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas en el artículo 313, numeral 2° de la Constitución Política de Colombia y el artículo 32 de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 18 de la Ley 1551 de 2012

 

ACUERDA

Artículo 1. Conmemorar los cuatrocientos (400) años de la fundación del primer Resguardo Indígena en el Valle de Aburrá y en consecuencia, realícese en el año 2016 una celebración de dicho acontecimiento, a través de jornadas de pedagogía social e histórica con participación ciudadana.

Artículo 2. Promover eventos académicos que propicien la reflexión histórica de los ciudadanos, para fomentar la identidad de los habitantes de Medellín y del Valle de Aburrá, y la importancia de la Ciudad en el desarrollo de la región.

Artículo 3. La Administración Municipal, adelantará toda la preparación y celebración de la conmemoración de los Cuatrocientos (400) Años de la fundación del primer Resguardo Indígena en el Valle de Aburrá, para lo cual deberá:

  • Conformar un comité de expertos de distintos sectores sociales, educativos, culturales, económicos y demás que contribuyan en el establecimiento de una programación de encuentros en el año 2016.

 

  • Realizar una publicación ilustrada con algunos de los hitos más importantes en la historia de Medellín.
  • Promover una beca a la investigación sobre los antecedentes históricos del Valle de Aburrá.

 

  • Realizar un estudio de prospectiva de Medellín en el año 2040.

Artículo 4. La Administración Municipalapropiará los recursos necesarios para llevar a  cabo la celebración de que trata el presente Acuerdo, incluyéndolos en los presupuestos anuales que le sean aprobados a la Secretaría de Cultura Ciudadana; la aprobación de recursos adicionales estará sujeta al análisis del impacto fiscal y la validación de los indicadores de Ley establecidos en el marco fiscal de mediano plazo.

Artículo 5. El presente Acuerdo rige a partir de su publicación oficial.

Dado en Medellín a los 14 días del mes de diciembre de dos mil quince (2015).

 

Presidente
FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA

Secretaria
DIANA CRISTINA TOBÓN LÓPEZ

 

Post scriptum. Este Proyecto de Acuerdo tuvo (2) debates en dos días diferentes y en ambos fue aprobado como consta en el Acta 779.

Secretaria
DIANA CRISTINA TOBÓN LÓPEZ

 

Fuente: Gaceta Oficial, N° 4356. Año XIII. 14 de enero de 2016, págs. 37 y 38

(Disponible en internet)

El Proyecto de Acuerdo fue presentado al Concejo Municipal por el alcalde Aníbal Gaviria Correa y la secretaria de Cultura Ciudadana María del Rosario Escobar Pareja a las sesiones extraordinarias de noviembre de 2015. Es muy poco lo que se conoce sobre los motivos que llevaron a la Administración Municipal a presentar el proyecto de Acuerdo. Es posible que tengan que ver con que la misma Secretaría de Cultura apoyó importantes trabajos arqueológicos sobre el pueblo de los Aburráes, como el descubrimiento de una tumba indígena en el barrio La Colinita del sector de Guayabal en noviembre de 2013.

“La cultura de Medellín hoy está vital, creciente e importante” 
Autor: Daniel Grajales 
23 de Diciembre de 2015

Tomado de:  http://www.elmundo.com/portal/cultura/cultural/la_cultura_de_medellin_hoy_esta_vital_creciente_e_importante.php#.VrYNBxh94dU

María del Rosario Escobar, secretaria de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, habló con EL MUNDO sobre el balance de sus labores, iniciadas en el 2012, a una semana de entregar el cargo a la comunicadora social Amalia Londoño. 
1

Foto: Jhon Alexander Chica Yara 

(…)

Hablemos de los acuerdos municipales que hace unos días aprobó el Concejo de Medellín, que beneficiarán actividades de ciudad y reconocimientos a personajes.

Tenemos un acuerdo municipal para que estén los recursos para la realización del Festival de Periodismo Gabriel García Márquez, con una exaltación a Gabriel García Márquez a través del Premio y las actividades de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. 

Se aprobó la conmemoración de los 400 años de la promulgación del primer resguardo de Medellín, que se dará el próximo año, que esta administración considera una fecha importante, con actividades como el Seminario Medellín Alternativas de Futuro, aprovechando para celebrar que nuestro valle tiene 400 años de historia, pero sobre todo para pensar en la proyección de la ciudad.

También fue aprobado el reconocimiento del legado de Fernando Botero, que se trata de cómo ese legado necesita ser protegido desde lo patrimonial, desde la preservación, y también desde la formación, para así acoger a las instituciones que quieren sumarse a la protección de ese legado patrimonial. Este quedará para una reglamentación que la próxima administración realice, en un ejercicio que forme con las instituciones, que puede darle un piso importante, por ejemplo, al mural de Botero que está en la antigua sede de Confenalco, en el edificio de la calle Colombia, para trasladarlo (…). 


Tomado de:  http://www.minuto30.com/en-video-concejo-de-medellin-inicio-extras-para-estudiar-varias-politicas-publicas/380434/

 

ANEXO

 


Tomado de: http://www.contraloria.gov.co/documents/155638087/162791012/Informe_resguardos_6.pdf/5070960f-e412-4791-b677-6ea6912500b3?version=1.0