|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
MEDELLÍN 350 AÑOS A pesar de ti, te debo lo que soy, pues no sería nada si no hubiera nacido bajo tu cielo Gonzalo Arango. “Medellín a solas contigo” 4’119.008 habitantes nos quedamos con los crespos hechos. Es tan pequeña la celebración de los 350 años de Medellín con el Valle de Aburrá que se pudiera decir que no hubo celebración, que una fecha tan hijuemadremente importante pasó en blanco en las páginas de la ciudad Este año, cómo no, amanecimos con un gran amor por Medellín. La ciudad de los amores y desamores estaba cumpliendo 350 años. Desde el año anterior se respiraba aire de celebración. Algunas actividades anticipaban el hecho: la Academia Antioqueña de Historia había celebrado el Primer Simposio de Historia de Medellín y su Área Metropolitana (31 octubre al 2 de noviembre de 2024), en el “contexto histórico significativo” de una doble celebración: 350 años de fundación de la ciudad y 200 años de ser capital de Antioquia. Este ánimo parecía compartido entre los antioqueños: EPM, el Metro de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad EIA, Industrias Haceb, la Alcaldía de Medellín, el Grupo Bios, Comfama, el Éxito, la Cámara de Comercio centro, la Universidad EAFIT, la Universidad de Medellín, la Universidad Lasallista y los periódicos El Colombiano y Quiubo publicaron en primera página de El Colombiano, del 16 de febrero de 2025 un aviso que fijaba un derrotero para todo el año, titulado: “Medellín”.
Un titular de primera página de El Colombiano del 24 de mayo de 2025 nos hizo ilusionar con la presentación de la programación oficial de los 350 años de Medellín, pero la nota periodística era una crónica sobre el Archivo Histórico de Medellín.
De todos modos, la ciudad se movió. El 4 de marzo de 2025 el Banco de la República, su sede en pleno Parque de Berrío, comenzó una serie de diálogos mensuales que aún se mantienen: “Conmemorar a Medellín, celebrar el centro”. El 15 de marzo se realiza una Fiesta del Parque El Poblado, liderada por Daniel Carvalho Mejía, quien el 25 de marzo siguiente, en una columna de El Colombiano, hacía un llamado a comenzar desde ya los festejos de ciudad. El Museo Casa de la Memoria invitó a varios recorridos por el centro de la ciudad. Igualmente, la plataforma “Caminá pa'l Centro”, ha llevado a cabo una programación alrededor de los 350 años de la ciudad. La Biblioteca Pública Piloto se dotó de una variada programación, que ha durado todo el año, de la que se destaca “Historia Intensa de Medellín”, un foro que se desarrolla entre el 3 de septiembre y el 3 de diciembre, en que se explora esta ciudad en los últimos 60 años (1965-2025). El Concejo de Medellín ha destacado desde hace varios meses la celebración, con énfasis en que son los 350 años de esa entidad. Se va a realizar el Segundo Simposio de Historia de Medellín y su Área Metropolitana, del 5 al 7 de noviembre de 2025. Aún el Centro Comercial El Tesoro programó eventos culturales a lo largo del año.
El ambiente de celebración se percibía en la Administración. Una carta del secretario de Cultura Ciudadana de Medellín del 10 de marzo de 2025, dirigida a www.albicentenario.com, contaba que ya estaba integrado un equipo organizador y detallaba varias actividades a desarrollar:
Esto fue en marzo. Pero al 3 de septiembre, a menos de dos meses de la fecha de cumpleaños de la ciudad, todavía no se conoce la programación de los 350 años de Medellín y el Área Metropolitana, aunque se supone que ya está lista. Se pasaron cinco meses organizando la celebración, qué maravilla. En carta del 13 de agosto a www.albicentenario.com se dice:
Al parecer, según esta misma comunicación, el lanzamiento del programa de los 350 años de Medellín se hará al interior de la Feria del Libro,
Esto no puede ser. Que la celebración de 350 Años de Medellín se haga en el marco de la Feria del Libro, cuando debiera ser lo contrario: la Feria dentro del aniversario. Era muy fácil, demasiado fácil, hacer que los diferentes eventos de ciudad (y los metropolitanos) se hicieran en homenaje a la ciudad en su cumpleaños. Pero nada, así pasó con la principal fiesta de la ciudad y con la semana de la juventud.
En el extremo superior izquierdo de la Semana de la Juventud (del afiche) se puede ver una especie de logosímbolo. ¿Es este el logosímbolo de las celebraciones? Los 350 años de Medellín no tienen logo, un símbolo que los represente ante la ciudad y en los calendarios. Consultada la inteligencia artificial el 16 de agosto de 2025, dice: “El logo de Medellín para la celebración de los 350 años (1675-2025) no se ha definido oficialmente”. La imagen de la foto está empleada para ilustrar las caminatas del Museo Casa de la Memoria, tomada de una red social (Instagram) de la Secretaría de Cultura Ciudadana y es lo más aproximado a un logo. Ella recoge en forma de estampilla el escudo concedido a la ciudad por la Corte española luego de su fundación, con el letrero “Medellín 350 años”. Valga decir que la Maratón Medellín 2025 tampoco hizo alusión a los 350 años de Medellín. Y una fiesta cultural de Proantioquia, denominada “Temporada Cultural Medellín ‘El amor de mis amores’”, a celebrarse del 25 de septiembre al 5 de octubre de 2025, se presenta como una “dedicatoria colectiva de afecto y gratitud hacia Medellín en su cumpleaños número 350”, pero aparte de este enunciado, en ninguna otra parte se menciona el aniversario. Más bien se toma la dulzura como la motivación de toda la temporada. Haciendo un balance de lo que han sido los 350 años de Medellín, a solo días de que se haga su presentación en la Feria del Libro, y a menos de dos meses de la fecha fundacional, se tiene: Organización: Faltaron por lo menos la Secretaría de Educación y el Instituto de Deportes y Recreación de la ciudad. Contenido: La Administración de la Ciudad no tiene en cuenta el origen de ella. No se estudiaron ni se divulgaron los textos fundacionales. Territorio: El horizonte territorial debía ser el Valle de Aburrá. No se ha tenido en cuenta. Tiempo: Por la importancia de la fecha, desde el principio de año debimos haber estado en “modo celebración” y el lanzamiento solo se va a hacer a mediados de septiembre. Menos de dos meses para la celebración. Lanzamiento: Como en los grandes eventos de ciudad, debió haber un acto presidido por el alcalde de la ciudad, los barrios, los colegios, las industrias, las iglesias. Nada de esto se dio. Logo: No lo hay. Foros de Ciudad: Los que han organizado el Banco de la República, la Biblioteca Pública Piloto y la Academia Antioqueña de Historia. Eventos de ciudad: Muy pocos. Desfiles: Parece muy pueblerino, pero es de gran importancia que los barrios, autoridades y entidades caminen celebrativamente la ciudad. Divulgación: Se nota que a estas alturas del partido en ninguna parte se hace mención de los 350 años de Medellín: No hay vallas, no hay pendones, no hay publicidad en los medios de comunicación, el Metro ha brillado por su ausencia, los eventos públicos no guardan relación con la celebración. En fin, la siguiente ilustración de uno de los recorridos de “Caminá pa'l Centro” retrata muy bien a lo que quedaron reducidos los 350 años de Medellín y el Valle de Aburrá. Luis Javier Caicedo Itagüí, 4 de septiembre de 2025
POSDATA DEL 17 DE SEPTIEMBRE: Qué va. En la Feria del Libro tampoco se lanzó el programa de celebración de los 350 años de Medellín. Esta Feria, que en cualquier parte del mundo sería ejemplar, por su organización y los espacios que ocupa, todo el Jardín Botánico y sus alrededores, en 2025 no tuvo en cuenta que este era el año en que Medellín cumplía 350 años de fundada. Ni en el afiche del evento ni en los diferentes anuncios publicitarios de la Fiesta del Libro y la Cultura se hizo alguna alusión a que dicha Feria se realizaba en el marco de un importante aniversario de la ciudad. Tuvo por lema “El mañana”, pero se les olvidó el aniversario de hoy. ¿Qué imagen les quedará a estos pelaos que se asoman al mapa de la Feria? Ni en la escuela, ni en sus casas, ni en las calles, ni en eventos deportivos, ni en las ferias y fiestas de Medellín oyeron hablar de la celebración de este importante aniversario.
Solo una sección ubicada bajo el techo hermosísimo del Orquideorama estuvo dedicada a los 350 años de la ciudad: el salón de la Biblioteca Pública Piloto, que hizo de la celebración su leitmotiv. Allí estaba el famoso logo del cumpleaños, que por ser un ejemplar único debiera conservarse en algún museo. Esta estampilla estaba pegada en la pared y no se distribuyó por miles a los asistentes dentro de la programación del evento ni sirvió de cortina a la entrada de los pabellones.
|
||||||||||||||||