cabecera

pagina_principal

celebracion colombiana
 

POSIBLE RUTA PARA EL RESCATE DE LA LENGUA UMBRA O UNGA

1
La Escuela Umbra

En las veredas de Gibraltar, Mápura y Risaraldita en el Municipio de Quinchía, pertenecientes a las Parcialidades Indígenas de Escopetera Pirza (Riosucio y Quinchía) y Karambá (Quinchía) existe un reducido grupo de hablantes de Lengua Umbra.

2
Mapa de la provincia de Anserma. “Vmbra” en el centro.

Los Umbra eran el pueblo que a la llegada de los españoles en 1536-1539 en la zona aledaña a la ciudad de Anserma (Caldas). Según Robledo y Pedro Cieza de León, todos los pueblos de la extensa provincia de Anserma, que para 1560 eran 27, incluyendo Caramanta, hablaban una misma lengua. En 1560 el pueblo de Umbría (con 50 indios) aparece, junto con los Gorrones (200 indios), en la encomienda de Antón de Pantoja. Los Umbra fueron trasladados a la Vega de Supía. En 1627 Lesmes de Espinoza ubicó a los Umbras y los Pirzas en un resguardo que creó en la Vega de Supía.

Una importante colección de cerámica Umbra se encuentra en el Museo Eliseo Bolívar de Belén de Umbría (Risaralda).

3
Colección Umbra del Museo Eliseo Bolívar (Belén de Umbría)

Y en el mismo municipio se localiza el Valle de Umbría:

4

En general los indígenas de la antigua provincia de Anserma perdieron la lengua, pero en la zona de Pirza y Bonafont (parte baja de Riosucio, Caldas, hacia el río Cauca) se mantuvo viva, aunque bajo una enorme presión por parte de los curas, maestros y autoridades, para quienes la lengua era una jeringonza  motivo de atraso y de vergüenza, por lo que los indios la hablaban al escondido y poco a poco se iba acabando.

A partir de 1991 se reorganiza la comunidad de Escopetera Pirza (disuelta desde los años 50), gracias al impulso que reciben del Resguardo de Cañamomo Lomprieta, del Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC) y de líderes como Nelson Ortiz, del Resguardo de La Montaña, y José David Bueno, del Resguardo de San Lorenzo.

Al interior d este proceso de reorganización étnica  los rescoldos de lengua Umbra aparecen como un elemento de identidad en la zona, y es tenida en cuenta por el INCORA para crear el Resguardo en 1993, y el primer gobernador de la comunidad, Merardo Largo, funda una Escuela de Lengua Propia, enseñando el Umbra a varios líderes, quien aún conservan cartillas de la época. En 1995 Guillermo Rendón García y Anielka Galemur realizan un trabajo arqueológico sobre los abundantes petroglifos existentes en la zona (del que publican el libro Samoga), y se dan cuenta que algunas personas hablan un idioma distinto. Entonces con la colaboración del gobernador Merardo Largo hace un estudio sistemático de dicho idioma, que publica en 2011 bajo el título La lengua Umbra, ampliando así el conocimiento público de este antiguo idioma.

http://www.revistaaleph.com.co/images/stories/lenguaumbra.jpg

Cualquiera que haya preguntado por los Umbras en los últimos veinte años puede testimoniar que difícilmente se encuentra una gente tan esquiva, pues tanto los hablantes como la organización indígena mantuvieron una actitud de recelo frente a los foráneos.

Sin embargo, en 2014 los Umbra decidieron tomar las riendas de su destino y conformaron la CORPORACIÓN SOMOS UMBRA, con apoyo de las autoridades del Municipio de Quinchía, de los Cabildos Indígenas de Escopetera Pirza y Kalambá, de historiadores como Alfredo Cardona Tobón y de otras personas cercanas a la comunidad. La Corporación (somosumbra@hotmail.com) tiene entre sus objetivos principales recuperar la lengua y sacar adelante la Escuela Umbra.

 

5
Listado de niños de la Escuela Umbra (Los números corresponden a la talla del calzado)

POSIBLE RUTA PARA EL RESCATE DE LA LENGUA UMBRA O UNGA

Elaborada por Yoany Largo, con la colaboración de Luis Caicedo

  1. Empezar por usar las dos grafías: en español UMBRA y en lengua propia "UNGA", que tal vez se pronuncia  “ᵾnga” o “Өnga”.

 

Los hablantes dicen que aunque se ha popularizado el nombre “Umbra”, en lengua se dice “Unga”, por lo que tal vez habría que usar las dos grafías. Este ha sido un paso importante para el proceso organizativo y de identidad en otros pueblos, que han recuperado los nombres en sus lenguas propias. Los U’wa (antes Tunebos); los Gunadule o Tule (antes Cuna); los Awá (antes Quaiquer); los Nasa (antes Páez); los Sikuani (antes Guahibo); los Embera (antes Cholos o Memes), los Wayúu (antes Guajiros); etc.

A este proceso sigue el de recuperar los nombres tradicionales para los ríos, las veredas, etc. En este sentido un ejemplo importante es el de los Embera Katíos del Alto Sinú.

  1. Lo segundo sería estabilizar la enseñanza de la legua en los niños. Escuela Umbra.

 

Desde 1970, con Merardo Largo Trejos, se viene el proceso de recuperación de la lengua Umbra. Empezó en el Hogar Juvenil de Riosucio. En 1993 Merardo impartió clases en el Cabildo de Escopetera Pirza (Bonafont). Actualmente, 2014, funciona la Escuela Umbra, con Yoany Largo Trejos, hermano de Merardo, en la cual se están preparando veinte (20) niños, entre los 8 y los 14 años.

Se requiere el nombramiento de un docente Umbra en las comunidades vecina de Mápura y Ginebra.

  1. Certificar la lengua

Para ello se debe visitar el Instituto Caro y Cuervo (Bogotá), entidad oficial especializada en lingüística, que tiene a su cargo la ejecución de la Ley de Lenguas Nativas (Ley 1381 de 2010):

Artículo 19Conservación y difusión de materiales sobre lenguas nativas. El Ministerio de Cultura, a través del Archivo General de la Nación, Instituto Caro y Cuervo, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, la Biblioteca Nacional y demás entidades competentes, impulsará la recolección, conservación y difusión de materiales escritos, de audio y audiovisuales representativos de las lenguas nativas y de las tradiciones orales producidas en estas lenguas, en bibliotecas, hemerotecas, centros culturales y archivos documentales nacionales, regionales, locales y de grupos étnicos.

Para conseguir esta cita se ha ofrecido Daniel Aguirre.

  1. Ubicar la lengua en un espacio social importante de la sociedad mayoritaria.

Se cuenta con la gran ventaja que una palabra de la lengua Umbra o Unga ya se encuentra posicionada en Manizales. Esa palabra fuerte es “SAMOGA”, que significa “lugar de asombro” o “peña encantada”, recogida de la investigación: Samoga, enigma y desciframiento (Guillermo Rendón García y Anielka Galemur, Manizales, Centro Editorial Universidad de Caldas, 1998.

La Universidad Nacional de Colombia, sede de Manizales, cuenta con el “Museo Interactivo Samoga”.

Este Museo empezó llamándose "Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego" (2001) y en la administración del Vicerrector Dr. Jorge Eduardo Hurtado G, por resolución VR574 de 26-05-2003 se le encomienda la Dirección del museo al Director del Observatorio Astronómico OAM, Profesor Ing. Gonzalo Duque E, en cuya gestión se proponen, como nuevo nombre esta dependencia Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego Samoga, a Umbra como su mascota, y como los nuevos mundos temáticos para el museo: los cuatro elementos aristotélicos, los dos hemisferios del cerebro y la tecnología (http://samoga.manizales.unal.edu.co/index.php/quienes-somos/historia).

Con la denominación de Samoga como nombre para el Museo, se pretende reconocer el valor que tiene el descubrimiento de la cultura Umbra; esta cultura es del corregimiento de Bonafont, cercano a la cabecera del municipio de Riosucio, Caldas. La lengua Umbra por las personas que la hablan es la tercera en Caldas, nuestro departamento, y su única lengua nativa (http://samoga.manizales.unal.edu.co/index.php/quienes-somos/significado-samoga).

Esta Universidad también tiene Cátedra Samoga:

A su vigésima versión llegó la Cátedra Samoga creada por el maestro Guillermo Rendón García en el año 2003 y cuyo desarrollo tiene lugar en las aulas de la Universidad Nacional sede Manizales, a partir de experiencias artísticas y creativas encaminadas al apoyo del talento joven. Esta cátedra, explica el Maestro,  recoge la experiencia de  investigaciones  llevadas a cabo en el Municipio de Ríosucio, Caldas, y de muchos otros proyectos anteriores acumulados en cincuenta años de labor académica. “Se trata de un contexto teórico que apunta muy centralmente a la concepción científica del mundo y de la vida, es decir, el análisis de la vida a través de las leyes del cosmos, sistema solar, planeta tierra,  origen de la vida, evolución biológica, evolución humana, a la luz de la paleontología, origen de la cultura a través de sus testimonios y la verdad científicamente demostrada” (http://quehacercultural.org/?q=10-a%C3%B1os-de-la-catedra-samoga).

Como se puede ver, este Museo vería acrecentada su importancia si incorpora la lengua Umbra y sus hablanets a sus actividades.

Un valor agregado del Museo Samoga pertenece a la Universidad Nacional, y la UN tiene Departamento de Lingüística (http://www.humanas.unal.edu.co/linguistica/).

  1. Ubicar la lengua Umbra o Unga en la zona urbana de Quinchía

Abrir en el centro del Municipio de  Quinchía un “Bambunukui”, que significa “tienda o mercado de los amigos Umbra”. (“Bambu”= amigo; “nu” = tienda, y “kui” = mercado).

  1. Continuar  la difusión pública de la lengua.

En este sentido se podría organizar el “Segundo Encuentro de la Lengua Umbra o Unga” en la comunidad de Mápura (Quinchía), el 21 de febrero de 2015, aprovechando que la Ley de Lenguas Nativas estableció ese día como el Día Nacional de las Lenguas Nativas

Artículo 25 de la Ley 1381 de 2010Día Nacional de las Lenguas Nativas. Declárase el 21 de febrero de cada año como Día Nacional de las Lenguas Nativas. Anualmente en esta fecha se realzará y promoverá el valor de la pluralidad lingüística y la diversidad cultural mediante la realización de actos y programas educativos a nivel nacional, en coordinación con las actividades propias del Día Internacional de la Lengua Materna.

Lo bueno es que así se daría continuidad al “Encuentro Umbra” que tuvo lugar el 26 de abril de 2014.

Elaborar un directorio de los amigos del proceso de recuperación de la lengua.

  1. Recoger artículos de prensa sobre la lengua

6
Encuentro Umbra del 26 de abril de 2014 (Pereira, La Tarde, 4 de mayo 2014)
http://www.latarde.com/entretenimiento/septimo-dia/133067-lengua-umbra-de-la-casi-extincion-a-la-divulgacion

“Umbra: Una cultura en extnción”, en:
http://eldiario.com.co/anteriores/30-09-2013/umbra-una-cultura-en-extinci-n1309.html

7

http://historiayregion.blogspot.com/2013/09/al-rescate-de-la-lengua-umbra.html

8

Lanzamiento del libro “Historia de Guacuma”, 7  de septiembre de 2013
(“Guacuma” es el nombre antiguo de Quinchía. Aparece en Vadillo, 1539).
(Video en: https://www.youtube.com/watch?v=tvqvMtcFTjI)

De izquierda a derecha:

David Guarumo, agricultor
Yoany Largo, presidente Corporación Somos Umbra
Vidal Guarumo, agricultor
Rigoberto Guarumo, agricultor, hablante, fiscal de Somos Umbra
Oscar Jaramillo, historiador Academia de Historia de Pereira
Alfredo Cardona Tobón, historiador Academia de Historia de Pereira
Moisés Guarumo, agricultor y cantante Umbra
Juan José Largo Gaspar, padre de Merardo y Yoany Largo

 

CONCEPTO DE HÉCTOR MONDRAGÓN.
Economista, asesor de comunidades indígenas y campesinas

“Es un tema [el de la lengua Umbra] que me apasiona desde que conocí a un líder de Pirza en la Onic [Merardo Largo], que fue para trámites de constitución del resguardo y luego participó en un evento en la sede. El hablaba la legua umbra y su papá es umbrá (o la habla si aun vive y espero que sí porque era joven). La mamá de él es embera, por lo cual sabía que los embera no entienden nada de la lengua umbra. Aceptó hacer conmigo una lista de palabra que aun guardo, no son embera, ninguna. Por otra parte me dio los significados de la toponimia Anserma que como está documentado es la tierra de la sal (Anzea, sal -ma lugar o montaña); Umbra que significa la cordillera o de la cordillera, que según él es parecido a lo que significa "chamí" en embera. Otros nombres umbra, según él sería Supía (Sopinza), Irrá (a la rilla del río) y Tatama (cerro del padre). Varios apellidos de Riosuscio  también tienen significado en Umbra, por ejemplo Guapacha es "cazador" (hombre); Chaurra es "río transparente" o "agua limpia".

Artículo relacionado:

9

“La cuestión Umbra”
En: http://jenzera.org/web/?p=2248