COLOQUIO “POSTCOLONIALISMO Y UTOPÍA DE LA EMANCIPACIÓN” BOGOTÁ, UNIVERSIDAD NACIONAL, 15-17 ABRIL/09
POSTCOLONIALISMO Y UTOPÍA DE LA EMANCIPACIÓN: QUÉ DE COMÚN Y QUÉ DE NUEVO A DOSCIENTOS AÑOS DE LAS INDEPENDENCIAS.
BOGOTÁ, Colombia, abril 15 a 17 de 2009. Con el referente de 2010, se cumplen doscientos años de los sucesos que dieron inicio a las independencias iberoamericanas. La distancia en el tiempo, del ayer al hoy, no ocultan lo que hay de común en los esfuerzos, los propósitos, los logros y las frustraciones inherentes a los movimientos independentistas que coincidieron con el derrumbe del imperio – mundo español, el surgimiento de la utopía republicana revolucionaria que pone en juego la Revolución francesa y la consolidación de la hegemonía anglosajona en el sistema mundial de Estados.
EL OBJETO
El hecho trascendente que el Bicentenario evoca es el empuje coincidente del anti colonialismo en un amplio espacio del mundo periférico y el correspondiente avance de una nueva formación social, la sociedad capitalista. Se trata de proponer una reflexión abierta sobre el significado hoy de los diversos procesos vinculados a la acción anticolonialista, autoidentitaria y modernizadora que emprendieron las sociedades latinoamericanas hace doscientos años.
Un hecho relevante es la independencia de las colonias inglesas de Norteamérica como expresión de una aspiración de autonomía a partir de la rivalidad de intereses comerciales y de la maduración de una conciencia nacional. Sin embargo, un ejemplo precoz y conexo con el anti colonialismo, no reductible a la sola ruptura con una metrópolis del mundo europeo, es el fenómeno haitiano que devino en un antecedente de fuerte influencia en los componentes sociales de la idea de emancipación. En 2004, Haití recordó aquel anticipo, pero en condiciones extremas de intervencionismo militar externo, bajo patrocinio de la ONU.
La importancia de las celebraciones del Bicentenario corren el riesgo de quedar limitadas a la simple rememoración ritual o, aún peor, al ajuste pragmático de los planes del Estado a los Objetivos del Milenio para la superación de la pobreza extrema, bajo auspicios del Banco Mundial, o a los proyectos de terminación sangrienta del conflicto armado interno de carácter prolongado, en el caso de Colombia.
UNA REFLEXIÓN NECESARIA
Conviene, por lo tanto, situar adecuadamente el significado de lo que se conmemora. Proponemos una reflexión sobre los enfoques que el Bicentenario sugiere frente a los fenómenos de la dominación global contemporánea. Quizás asistimos hoy a la crisis del mundo que, entonces, contribuimos a construir. La mundialización del capitalismo muestra en la transnacionalización y la desnacionalización, dos formas de expresión de un mismo fenómeno: de una parte, el capitalismo global, resultado de un nuevo momento, en el que adquieren especial relieve el capital financiero y la financiarización; de otra parte, el imperialismo revela nuevas contradicciones. La globalización capitalista contemporánea envuelve, no una promesa liberadora, sino la expansión de una estructura social global que intenta uniformar el planeta con base en un paradigma unilateral, cuya fuerza hegemónica no proviene de su capacidad generadora de consenso sino de complejos reagrupamientos económicos regionales, de la aplicación de la techné a los mecanismos de la dominación y el control, y del despliegue consiguiente de la revolución militar contemporánea. ¿Es posible la liberación nacional en el actual mundo del imperialismo?
Los hechos indican que, en la América Latina del Bicentenario, no se marcha, inevitablemente, hacia un nuevo colonialismo. Por el contrario, se advierte un espíritu de cambios y ensayos de nuevos rumbos que parecen inscribirse en una idea de emancipación. En tal enfoque pueden situarse las experiencias diferentes que tienen lugar en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, por una parte, Brasil, Argentina y Uruguay, por otra. En los tres países andinos los sucesos han mostrado levantamientos, nuevos gobiernos de influencia popular y medidas de democratización política y económica apoyadas en asambleas constituyentes. No es lo único novedoso. Las nociones de unidad e integración toman impulso con el ALBA, propuesto por Hugo Chávez a partir de la idea bolivariana y con la creación de UNASUR, la unión de naciones suramericanas, acuerdo formal entre los Estados del subcontinente.
Las formas agresivas y violentas del capitalismo globalizado y del nuevo momento del imperialismo encuentran resistencias inéditas. A lo largo y ancho del continente se vive el rechazo al modelo neoliberal impuesto desde los organismos financieros. Las luchas sociales promueven nuevos derechos de los seres humanos y de los pueblos. Las clases más empobrecidas, la intelectualidad, las capas medias castigadas por el desempleo y la carencia de ingresos; los campesinos afectados por la crisis alimentaria y el desarraigo; los indígenas, afrodescendientes y otros grupos discriminados; los creyentes y religiosos; los militares patriotas; los capitalistas locales golpeados por la crisis; conforma el creciente espectro de las fuerzas que buscan una sociedad más justa, menos desigual, más democrática, con mayor autonomía e identidad para labrar su presente y su futuro. ¿QUÉ ES EMANCIPACIÓN HOY?
¿No lo serán todas estas expresiones plurales de resistencias y de ensayos, de búsquedas, de reencuentros, que relacionan los objetivos de independencia, de derechos humanos integrales, de democracia y de unidad continental, propuestos hace doscientos años y, apenas, semi realizados, con las luchas que confrontan la globalización imperialista? ¿Lo será, también, la defensa de la soberanía económica, política y militar de los estados – nación frente a la transnacionalización y desnacionalización, y la creación de formas de subordinación supranacionales? ¿Qué opción tienen los anhelos de vencer las condiciones agravadas de la explotación capitalista, en su contexto “salvaje” neoliberal, para superar este sistema a través de vías y experiencias originales hacia nuevas utopías, inspiradas en la idea de una humanidad comunista?
Éstas y otras inquietudes pensamos deben tratarse en un intercambio amplio, abierto y comprometido con la trascendencia del hecho del Bicentenario, para pensar las maneras adecuadas de restablecer su herencia y su memoria, como lo ha propuesto Michel Vovelle para la Revolución francesa. Así mismo, para situar la idea de emancipación en el marco de una estrategia inscrita en una situación mundializada y preguntarse por el modelo original que América Latina puede aportar al planeta. En consecuencia, el título que proponemos destaca el elemento del anticolonialismo en tanto rebeldía, no reducida al reclamo por la inequidad de los intercambios comerciales frente a un orden colonial en decadencia. Justamente, por este nuevo nivel del anticolonialismo, “anticipado” por la experiencia haitiana y puesto en marcha por la visión bolivarista, la propuesta busca establecer una relación entre la rebelión anticolonialista y las reivindicaciones que provienen de las clases y capas sociales más explotadas, que establecen los máxima y mínima históricos posibles. Los datos de la realidad contemporánea indicarían que en América Latina las motivaciones sociales y culturales de masas frente a los modelos de dominación, la reivindicación de la autonomía nacional y la búsqueda de acercamientos hacia la unidad e integración continental, especialmente en Suramérica, representan pasos iniciales en una perspectiva de progreso social. La experiencia de Cuba y la orientación de los cambios actuales en América Latina muestran un lazo entre la rebeldía frente “al estado de cosas existente” y la oportunidad de ensayos que proponen rescatar visiones propias del socialismo. La idea de una segunda emancipación, social y humana, representaría el sentido profundo por reivindicar del Bicentenario.
ORGANIZADORES
El Observatorio Sociocultural de la Mundialización, la Fondation Gabriel Péri y el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales, CEIS, son los promotores de este Coloquio Internacional, a realizarse en Bogotá, DC, Colombia, los días 15, 16 y 17 de abril de 2009. Cuenta con el apoyo de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe, Adhilac; del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. Tiene el respaldo institucional de la Alcaldía de Bogotá; del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá; del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Se prevé la asistencia de ponentes de Francia, España, Alemania, Estados Unidos, Cuba, Haití, Martinica, Guadalupe, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Brasil y México. Un grupo destacado de participantes por Colombia tendrá la función de contribuir con sus trabajos al Coloquio y también promover el debate, antes y después de la fecha de su realización, en los medios sociales, sindicales, juveniles y académicos, como aporte a una visión creadora de consciencia y de nuevos significados en la perspectiva de las fechas conmemorativas en 2010. El equipo colombiano del Observatorio, el CEIS y los patrocinadores institucionales asegurarán la programación, los lugares de sesión, el alojamiento, la secretaría y coordinación del Coloquio, la síntesis de las experiencias presentadas y la publicación de las memorias.
OBSERVATORIO SOCIOCULTURAL DE LA MUNDIALIZACIÓN JAIME CAYCEDO COORDINADOR POSTCOLONIALISMO Y UTOPÍA DE LA EMANCIPACIÓN: QUÉ DE COMÚN Y QUÉ DE NUEVO A DOSCIENTOS AÑOS DE LAS INDEPENDENCIAS. BOGOTÁ, Colombia, abril 15 a 17 de 2009. Miércoles 15 de abril EL BICENTENARIO EN COLOMBIA Y AMERICA LATINA. ¿PROCESO CONTINENTAL O CONJUNCIÓN DE DINÁMICAS SINGULARES? • Los cambios que llevaron a la revolución francesa, a la revolución industrial y a la crisis del primer colonialismo • Pueblos, etnias, clases, elites, héroes: los actores sociales en nuestras independencias y revoluciones • La recuperación de la memoria de las luchas revolucionarias y sus diversas expresiones Jueves 16 de abril LAS REVOLUCIONES, EL SOCIALISMO Y EL POSTCOLONIALISMO.
• Haití, anticipación e historia real • La Revolución Mexicana de 1910 • La Revolución Cubana: 50 años • Colonialidad y postcolonialismo Viernes 17 de abril LA UTOPÍA DE LA EMANCIPACIÓN EN LA CRISIS CAPITALISTA CONTEMPORÁNEA. • Imperialismo, cambios socio-políticos, procesos y debates actuales • UNASUR, ¿vía a un nuevo momento postcolonial? • Latinoamérica y el Caribe hoy: la unidad como construcción de una identidad emancipada. • Herencia y Memoria en la cultura de la rebeldía social, los movimientos de masa y las luchas sociopolíticas
TRES TEMAS PRINCIPALES ENLAZAN LA PERSPECTIVA HISTÓRICA Y LA ACTUALIDAD. Cada tema se tratará en cada uno de los días. Se incluyen subtemas de referencia, relacionados con cada tema central. Diariamente se presentarán 6 ponencias centrales y habrá 1 centro de debate en el horario de las 5 de la tarde. En este último se hará un debate sobre el tema del día, con los ponentes y los asistentes que hayan presentado abstracts o propuesto ponencias adicionales. Fecha límite de entrega de abstracts para debate: marzo 24 Fecha límite para abstracts de ponencias centrales: marzo 31 Las inscripciones son gratuitas y deben dirigirse a: observatoriosociocultural@yahoo.com Más información: http://coloquiointernacional.wordpress.com/ |