GOBIERNO COLOMBIANO ACEPTA LA CONMEMORACIÓN

PARA 2010, EN MEDIO DE UN DEBATE  SOBRE LA FECHA

DE LA INDEPENDENCIA

 

"BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA: ¿CUÁNDO?"

(Relatoría del  Comité Bicentenario “José Manuel Restrepo”)

 

   El jueves 12 de abril de 2007 se realizó en el auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional de Colombia un panel moderado por el historiador Armando Martínez Garnica y titulado "Bicentenario de la independencia: ¿Cuándo?".  Este tema fue motivado por el primer párrafo del resumen ejecutivo del documento oficial publicado por el Departamento Nacional de Planeación bajo el título de Visión Colombia II Centenario, 2019, que afirma lo siguiente: "El 7 de agosto de 2019 Colombia celebrará dos siglos de vida política independiente". Este anacronismo de los calculistas del desarrollo nacional fue seguido por un espurio intento de retrasar la conmemoración bicentenaria de la independencia nacional entre algunos asesores de la Presidencia de la República, pese a los esfuerzos que a favor de la conmemoración del año 2010 promueve el Comité Bicentenario "José Manuel Restrepo", integrado por varias universidades bogotanas y la Academia Colombiana de Historia.

 

   Participaron en este panel el doctor José Obdulio Gaviria, asesor presidencial; la doctora Margarita Garrido, profesora de la Universidad de los Andes, y el doctor Medófilo Medina, presidente de la Asociación Colombiana de Historiadores. Después de sus respectivas exposiciones se aclaró que la postura del señor presidente de la República es contribuir a la organización de una gran conmemoración del bicentenario de la independencia nacional en el año 2010, sin desmedro de otra conmemoración de la victoria de Boyacá que se organizará para el año 2019. Para tal  efecto, dos iniciativas de ley relacionadas con la conmemoración del 2010 cursan actualmente en las cámaras legislativas.

 

   Dos grandes argumentos fueron expuestos a favor de la pertinencia de la conmemoración bicentenaria de la independencia en el año 2010. El primero es la percepción de la experiencia política del año 1810 entre sus contemporáneos. En efecto, todas las fuentes contemporáneas registraron en su momento la ocurrencia de un cambio revolucionario que nombraron con la palabra independencia, al punto que el año 1810 se convirtió en el hito de la cronología republicana de las décadas siguientes en toda la prensa oficial. Así, el año 1812 se conoció como "el segundo de nuestra independencia", y así sucesivamente. El segundo argumento es la larga tradición conmemorativa del 20 de julio de 1810 en todo el país y durante los últimos dos siglos. Los cronistas e historiadores han registrado algunas de las más solemnes conmemoraciones de 1810 que ocurrieron, tales como las de los años 1865 (Luis Carlos Mantilla, 2007) y 1872 (José María Cordovez Moure, 1893).

 

            Los panelistas convocaron al público de jóvenes estudiantes de historia a emprender nuevas investigaciones temáticas del período de la independencia, tales como el cambio conceptual acaecido entre sus contemporáneos, la composición social de los ejércitos libertadores, las fuentes ideológicas de la revolución política que ocurrió y su comparación con los procesos de otros virreinatos, tales como el de la Nueva España (México).

 

            Finalmente, y ya sobre el consenso de realizar los actos conmemorativos en el año 2010, los panelistas propusieron algunos motivos que deberían asociarse a ellos. En primer lugar, la clave nacional y el espíritu de concordia que de allí se deriva. En segundo lugar, la comprensión del proceso en el contexto latinoamericano para revalorar tanto los escenarios locales como el latinoamericano. Y en tercer lugar, la interpretación del hecho como un proceso político de cambio rápido en perspectiva nacional y no como una colección de acontecimientos locales.

 

Se distribuyó entre los asistentes la publicación Cuadernos del Bicentenario con la memoria del primer panel organizado por el Comité titulado "Bicentenario ¿Qué celebrar?”

 

El panel terminó en un ambiente de concordia y diálogo de los panelistas con seis personas del público, cumpliendo satisfactoriamente los propósitos que se trazaron los organizadores.

 

 

LA IMPORTANCIA DEL ANUNCIO

 

Este segundo panel (“Bicentenario ¿Cuándo?”), organizado por el Comité Bicentenario “José Manuel Restrepo” (el primero se realizó en febrero de 2006, bajo el título “Bicentenario ¿Qué celebrar?”), tenía la especial importancia de contar entre los participantes a un asesor presidencial, constituyéndose entonces en un foro privilegiado para que el Gobierno de Colombia explicara a la opinión pública el motivo por el cual se tomó la decisión de trasladar la fecha de independencia nacional de 1810 (Grito de Independencia en Pore, Cartagena, Cali, Pamplona, El Socorro y Bogotá) para 1819 (Batalla de Boyacá), y en consecuencia aplazar el Bicentenario de su conmemoración para 2019, como es el fundamento del documento “Visión Colombia para el Segundo Centenario 2019” del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

 

Es de recordar que varias leyes le asignan a la Academia Colombiana de Historia ser el órgano asesor del Gobierno Nacional en su campo. Sin embargo, el Gobierno no sólo no había escuchado a la Academia, sino que en el discurso de lanzamiento del documento “Visión Colombia 2019”, realizado en la Quinta de Bolívar el 7 de agosto de 2005, el presidente Álvaro Uribe expresó que para fundamentar dicho programa de gobierno siguió el criterio de los historiadores José Obdulio Gaviria, asesor de la Presidencia, y Santiago Montenegro, director del DNP.

 

De ahí que, como dice la relatoría del panel, los historiadores colombianos, reunidos en el Comité Bicentenario “José Manuel Restrepo”, hacían ingentes esfuerzos porque el país volviera por sus fueros y el Gobierno se comprometiera con la conmemoración del año 2010.

 

Así se lo plantearon al asesor presidencial, uno de los inspiradores de la fundamentación histórica de la “Visión Colombia 2019”, quien, ante la contundencia de los argumentos de los historiadores, se vio precisado a declarar que “la postura del señor presidente de la República es contribuir a la organización de una gran conmemoración del bicentenario de la independencia nacional en el año 2010, sin desmedro de otra conmemoración de la victoria de Boyacá que se organizará para el año 2019”.

 

Ahora resta esperar cómo se concreta la voluntad presidencial, pues hasta ahora no se conoce la posición del Gobierno Nacional acerca de un proyecto de ley que cursa en el Congreso desde 2005, por iniciativa parlamentaria, y que ya pasó los dos debates en la Cámara de Representantes, por el cual se crean unos Comités Pro-Bicentenario. Tampoco el tema de los 200 años quedó incluido en el Plan de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario II, 2006-2010”, ni se sabe que haya previsiones presupuestales para atender los preparativos para la “gran conmemoración” de 2010 en el plan de inversiones de 2007 y 2008. Igual se desconoce que haya una directiva del presidente de la República a alguno de los ministros para que asuma la organización de los preparativos del Bicentenario.

 

Cabe señalar la coincidencia del anuncio del asesor presidencia con la visita que le hiciera el 25 de marzo pasado al ministro de relaciones exteriores de Colombia, Fernando Araújo Perdomo, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Álvaro Marchesi, quien propuso que Colombia liderara la conmemoración iberoamericana de la independencia en 2010. El anuncio del Gobierno coincide también con la visita a Colombia, el 19 de abril, de la sra. Michelle Bachelet, presidenta de Chile, país que desde el año 2000 encausa todas sus energías oficiales y sociales hacia la celebración del Bicentenario de su independencia el 18 de septiembre de 2010.

 

¿QUÉ ES EL COMITÉ BICENTENARIO “JOSÉ MANUEL RESTREPO”?

 

El Comité Bicentenario “José Manuel Restrepo” es un grupo académico multidisciplinario que busca la discusión y preparación de actividades académicas y universitarias para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia.

El Comité está conformado por los departamentos o escuelas de historia de las universidades Nacional, los Andes, Javeriana y el Rosario, además de la Academia Colombiana de Historia, la Asociación Colombiana de Historiadores, y varias instituciones oficiales como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, la Casa Museo 20 de Julio, el Archivo General de la Nación y el Archivo de Bogotá. Proyecta extenderse a las universidades regionales.

 

La designación del Comité corresponde al nombre de José Manuel Restrepo, antioqueño, abogado e historiador, uno de los gestores de la independencia en Antioquia y ministro del interior de los gabinetes de la Gran Colombia entre 1821 y 1829. Autor de la obra Historia de la revolución de la República de Colombia en la América Meridional (París, 1827).

Bisel: Página Principal