BICENTENARIO E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Tomado de: http://comisionbicentenario.blogspot.com/
jueves 22 de marzo de 2007
Ilustración: Cándido Portinari. Café
Propuesta de plan de trabajo para el bicentenario de las independencias latinoamericanas en el campo de la historia de la educación
Marcelo Caruso (Universidad Humboldt, Berlín)
Rubén Cucuzza (Universidad de Luján, Argentina)
Una iniciativa regional vinculada con la conmemoración del bicentenario de las independencias latinoamericanas presenta, desde su concepción, una serie de desafíos. El primero está vinculado con el armado de un acuerdo del año de tal recordación, que si bien ya ha sido informalmente fijado para el 2010, plantea desde el comienzo la fragilidad de esta elección – por ejemplo, en vista de la independecia mexicana, la brasileña y la peruana – dada la pluralidad de procesos vinculados con las independencias latinoamericanas.
Quizá sea posible pensar el 2010 como el comienzo de una serie de actividades que vinculen acciones generales a nivel americano y europeo con las acciones que ya comenzaron a organizarse en los respectivos países latinoamericanos.
La amplitud de la definición espacial expresa una intención declarada de no limitar los trabajos desde una mera perspectiva de efemerides nacionales sino en la apertura hacia un marco internacional eurooccidental acorde con las características de los procesos históricos que encaramos.
Se trata de conmemorar una fecha que es parte de un proceso más amplio de modernización política, de formación de identidades colectivas y de transformaciones culturales por lo que se intentará también de convenir límites provisorios del tipo de procesos que puedan ser tema de los trabajos y análisis a preparar. ¿Es posible fijar la liberalización parcial del comercio de Indias como el comienzo de la desintegración del imperio español en América? ¿O es el sistema de intendencias que, en opinión de Benedict Anderson, prefigura algunas de las identidades que desembocarán en la pluralidad de estados latinoamericanos? ¿Termina la independencia con las últimas luchas de Bolívar en Bolivia y Perú en 1824-26? ¿O el problema de la formación de un nuevo orden político y social después de estas independencias es parte del tema a conmemorar?
Dado el estado caótico de las colonias españolas sublevadas durante la primera década de las independencias, el cual no permitía la planificación y/o realización de grandes proyectos educativos,[1] un enfoque generoso de la categoría de "independencias" sería más acertado para los trabajos a encarar. Historiográficamente, además, el rasgo "revolucionario" de los movimientos independentistas es por demás distintivo, un rasgo que terminaría siendo moderado por varios de sus propios protagonistas durante la consolidación de los órdenes postcoloniales (Bolívar, una vez más, con su giro conservador hacia 1828 mostraba el camino). También el tema de la inclusión de Portugal y España es central, al fin y al cabo, como lo muestran Guerra y Chiaramonte, entre otros, existían en las elites identidades colectivas transatlánticas. O sea, no se puede reducir a Portugal y España a su política con respecto a las colonias, sino también sus desarrollos internos son de interés.
Estas son preguntas y problemas que exceden, y en mucho, a la historiografía de la educación generalmente producida por historiadores provenientes de las carreras pedagógicas o afines. Las iniciativas de publicaciones conjuntas y, eventualmente, de un congreso específico, deberían por ello tratar de incorporar las discusiones más globales de los historiadores provenientes de las carreras de historia sobre las transformaciones de estos períodos. En un hipotético "Comité Académico" deberían integrarse representantes de los historiadores provenientes de diversos lugares de formación y especialidades diversas.
Colocamos seguidamente bajo la consideración de los colegas que han adherido a la convocatoria inicial una serie de propuestas de publicación y edición vinculadas con la conmemoración. Para tales proyectos la financiación oficial a través de varios ministerios de educación nacionales sería indispensable y la presentación del proyecto como un esfuerzo de edición conjunto, una identidad específica como colección y su carácter iberoamericano se constituyen en facilitadores de futuras presentaciones para obtener financiación.
PUBLICACIONES
La época referida implícitamente en la fecha conmemorativa, probablemennte el período 1770-1840, ha sido muy estudiada por las historiografías fundantes nacionales de cada país, al menos en América Latina. Este trabajo de la historiografía tradicional de corte historicista de principios de siglo XX incluyó la edición de fuentes, como en el caso de ediciones completas de prensa y de documentos (por ejemplo, las actas de algunos cabildos). Las publicaciones vinculadas a la fecha a conmemorar podrían presentar una combinación de actividades más "tradicionales" de edición y recopilación, las cuales, sin duda, deberían hacerse con un alto nivel de trabajo y crítica documental, con nuevos análisis, perspectivas y trabajos recientes de investigación. Cinco líneas de edición son pensables:
Edición de fuentes (archivo, documentos manuscritos que serían reproducidos)
Reedición de fuentes editadas (impresos raros, que nunca fueron actualizados, incluso algunos catones y catecismos).
Trabajos de edición "encargados" sobre temas importantes del período (monografías o compilaciones).
Traducciones, reediciones y ediciones.
Otros
Con respecto a 1:
En esta línea se trata de dar a conocer documentos identificados por los colegas que sean relevantes para diversos temas histórico-educativos. Existen informes, memorias sobre educación y documentos escolares que podrían ser editados debido a su valor documental. La edición de fuentes es un arte en sí mismo y podría afirmarse que muchos de nosotros no tenemos los conocimientos completos de archivística y de edición necesarios para hacerlo bien. Una forma que hoy en día se presta mucho es la de fotografiar y escanear documentos, algo que al menos no se puede descartar para ilustraciones. Una edición de fuentes sin transcripción es posible, según nuestra experiencia de archivo. No ha habido cambios caligráficos de importancia que vuelva "ilegibles" los documentos de la época para un lector lego. Sin embargo, existen documentos escritos rápidamente, cuya lectura es más difícil, allí podría considerarse un trabajo crítico de transcripción. Pero la edición de fuentes debería hacerse con cierto cuidado y unanimidad de criterios. Para esto, es necesario un asesor que elabore las líneas de trabajo para este tipo de edición. Una primera lista de posibles temas, donde se podrían incluir documentos de varios países, sería la siguiente:
1.1. Iglesia y educación en Iberoamérica (1770-1830/40)
1.2. Ideologías educativas en Iberoamérica (1770-1830/40)
1.3. Proyectos de reforma "fallidos" en la educación Iberoamericana (1770-1830/40)
1.4. Transformaciones escolares en Iberoamérica (1770-1830/40) [este tomo, incluso, se podría desdoblar en escuelas elementales y superiores]
1.5. Universidades y ciencia en Iberoamérica (1770-1830/40)
1.6. Sociedad civil y educación en Iberoamérica (1770-1830/40)
1.7. Sociedades de Amigos del país.
1.8. Museos, academias y sociedades científicas
1.9. Gremios artesanales
Con respecto a 2:
Se trata de una reproducción facsimilar de impresos que sean significativos o para la historia de la educación de la época. Cada uno de las obras reproducidas debería ser precedida por un prólogo, algo similar a lo que se hace en la Serie "Clásicos" de la colección "Memoria y crítica de la educación", aunque eventualemtente más breves. Posibilidades:
2.1. Catecismos políticos
2.2. Almanaques
2.3. Impresos, folletos y proclamas de los ejércitos
2.4. Exámenes públicos
2.5. Reglamentos escolares
2.6. Fuentes vinculadas al movimiento lancasteriano
2.7. Utilitarismo, benthamismo y educación
2.8. Prensa pedagógica (esto debe ser limitado)
Con respecto a 3:
En esta serie se trataría de definir una agenda de investigación, temas importantes que no han sido trabajados tan sistemáticamente como otros. Se trata, de alguna manera, de una agenda implícita de investigación:
3.1. Sensualismo y educación (Condillac, Locke, Cabanis).
3.2. Moral utilitaria y educación.
3.3. Nuevos órdenes políticos y educación (tema central: el republicanismo, voto universal). Continuidades y cambios en las universidades postindependencias.
3.4. Primeros intelectuales y "expertos" de la educación: Bello, Simón Rodríguez, Triana, la gente importada (Domeyko en Chile, emigrados en Buenos Aires, etc.). Para España, Mariano Vallejo.
3.5. Mundo atlántico y educación (las independencias latinoamericanas son vistas de hecho como parte de la "revolución atlántica"). Problemas de la circulación y apropiación de modelos educativos.
3.6. Diversidades étnicas y educación (experiencias de alfabetización y educación de indios, esclavos, libertos, mulatos).
3.7. La "conservadurización" de los proyectos educativos y la estabilización de los nuevos estados.
3.8. Los saberes ligados al género. Acciones e instituciones
3.9. Circulación de saberes en el mundo rural. Acciones no formales y soportes impresos.
Con respecto a 4:
Traducciones: Se trata de dar acceso a producciones históricas de otros contextos (anglosajón, francés, alemán) que, por la exterioridad de su mirada, aportan a veces perspectivas valiosas. El problema es, naturalmente, la financiación de buenas traducciones las cuales pueden ser revisadas por los autores ya que éstos hablan castellano. A título de ejemplo:
Eugenia Roldán Vera, The British Book Trade and Spanish American Independence. Education and Knowledge Transmission in Transcontinental Perspective (Aldershot/UK, Burlington/USA: Ashgate, 2003).
Bernardo Gallegos, Literacy, Education, and Society in New Mexico, 1693-1821 (Albuquerque: University of New Mexico Press, 1992).
Mark D. Szuchmann, Order, Family and Community in Buenos Aires, 1810-1860 (Stanford: Stanford University Press, 1988).
Meri Linnea Clark, Education for a Moral Republic. Schools, Reform, and Conflict in Colombia, 1780-1845, Tesis de doctorado, Princeton University, 2003 (ejemplo de tesis que no han sido publicadas, algo que se podría aprovechar, en este caso, la autora está preparando el libro correspondiente en inglés).
Amén de estos libros completos se podrían editar un par de libros con artículos de revistas y de libros traducidos al español.
Reediciones: Existiría la posibilidad de reeditar monografías de interés para toda la región que hayan tenido hasta ahora una circulación algo restringida. Como ejemplo:
Javier Ocampo López, Catecismos políticos en la independencia Hispanoamericana (Tunja: UPTC, 1988).
Ediciones: Podría pensarse en la edición de tesis nunca publicadas. Existen, por ejemplo, trabajos sobre estados mexicanos con mucho trabajo documental que nunca fueron publicados como libro.
Con respecto a 5:
En esta categoría "Miscelánea" se incluirían actas de un eventual congreso, pero también algunos trabajos de edición interesantes, como por ejemplo, la edición comentada de las memorias de José Joaquín de Mora sobre su estadía en América Latina entre 1827 y 1840). No es estrictamente trabajo de archivo, pero es compatible con la edición de documentos propuesta en el punto 1.
Por último: La revista Peadagogica Historica ha reservado para el 2010 un número temático sobre las independencias latinoamericanas y sus consecuencias.
CONGRESO
La posibilidad, sentido y organización de un eventual congreso específico sobre el tema en el año 2010 debería ser abordada en la reunión en Buenos Aires. Es de notar que ese año no registramos ninguna reunión prevista a nivel iberoamericano y que tanto la ISCHE como el Congreso Internacional de Historiadores tendrán lugar en Rotterdam. En caso de una decisión positiva sería imprescindible la toma de decisiones sobre lugar y fecha si las sociedades respectivas discutieran previamente sus posibilidades.