XXXIX CONGRESO DEL INSTITUTO INTERNACIONAL
DE LITERATURA IBEROAMERICANA
CÁDIZ, DEL 3 AL 6 DE JULIO DE 2012
www.iilicadiz2012.org
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de las Cortes de Cádiz (1812-2012) y del nombramiento de Cádiz como Capital Iberoamericana de la Cultura, con el patrocinio de la Universidad de Cádiz y del Ayuntamiento de la ciudad, se convoca en Cádiz (España) la celebración del XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (I. I.L.I.), del 3 al 6 de julio de 2012.
La organización de dicho evento fue aprobada en la última asamblea general del I.I.L.I., que tuvo lugar durante el XXXVIII Congreso del Instituto, celebrado en la Universidad de Georgetown, en Washington D.C., Estados Unidos.
El tema general de este Congreso internacional será Diálogos culturales, asunto acorde al espíritu con el que se fundó el I.I.L.I. y cuyo debate es imprescindible en un mundo cada vez más globalizado como el actual. Los temas preferentes son: los contactos literarios entre las distintas zonas de Iberoamérica, que últimamente parece más desatendido ante la discusión sobre las relaciones Norte-Sur, Europa-Iberoamérica, y que fue uno de los aportes de las Cortes de Cádiz por el origen plural de sus parlamentarios, y el teatro iberoamericano, ya que en Cádiz tiene lugar anualmente el Festival Iberoamericano de Teatro, desde su creación, en 1986.
Comité Organizador
La organización del Congreso cuenta con dos Comités.
La dirección del Comité ejecutivo estará a cargo de:
Presidencia: Concepción Reverte Bernal, Catedrática de Literatura Hispanoamericana, Univ. de Cádiz
Secretaría técnica: Julie Gerardeaux, Marketing y Publicidad
Miembros del Grupo de Investigación HUM334, Plan Andaluz de Investigación, y otros Colaboradores:
María del Mar López-Cabrales, Catedrática de Literatura Latinoamericana y Española, Colorado State University
Ana Maria da Costa Toscano, Professora / Coordenadora do Núcleo de Estudos Latino-americano, Universidade Fernando Pessoa, Porto
Amalia Iniesta Cámara, Profesora de la Universidad de Buenos Aires-C.S.I.C., España
Jesús Manuel Zulueta Fernández, Profesor de Literatura Hispanoamericana, Univ. de Cádiz
Juan Jesús Payán Martín, Visiting Lecturer, University of California, Los Angeles
Mónica Yuste García, Argentina
Jorge Martín Moreno, Documentación, Madrid
Investigadores y Catedráticos que actuarán como Asesores del Congreso:
Fernando Aínsa, escritor e investigador, Zaragoza
Leonardo Azparren Giménez, Univ. Central de Venezuela
Trinidad Barrera López, Univ. de Sevilla
Raquel Chang-Rodríguez, City College-Graduate Center, City University of New York
Teodosio Fernández Rodríguez, Univ. Autónoma de Madrid
Marina Gálvez Acero, Univ. Complutense de Madrid
Rita Gnutzmann, Univ. del País Vasco
Carmen de Mora Valcárcel, Univ. de Sevilla
Margarita Peña Muñoz, Univ. Nacional Autónoma de México
Manuel Ramos Ortega, Univ. de Cádiz
Beatriz J. Rizk, investigadora, Miami
José Carlos Rovira Soler, Univ. de Alicante
Carmen Ruiz Barrionuevo, Univ. de Salamanca.
Temas sugeridos para las comunicaciones
El lema del Congreso es Diálogos culturales, dando prioridad a dos asuntos: los contactos literarios entre las distintas zonas de Iberoamérica y el teatro iberoamericano. Algunas sugerencias para las comunicaciones:
- Literatura iberoamericana y culturas precolombinas,
- La interpelación literaria continental y transatlántica de los activismos indígenas actuales,
- Proyecciones e interacciones culturales y literarias regionales,
- Relaciones literarias entre Hispanoamérica y Brasil,
- Literatura nisei en América Latina,
- Diálogos transatlánticos,
- Relaciones literarias entre Iberoamérica y los Estados Unidos,
- Convergencias y divergencias entre las literaturas anglófonas, francófonas e hispanoparlantes de la cuenca caribeña,
- Relaciones literarias entre Iberoamérica y África,
- Redes transatlánticas de la diáspora africana,
- Literatura iberoamericana y cultura clásica greco-latina,
- Literatura de género y diálogo,
- Exilios y literatura iberoamericana,
- Teatro iberoamericano,
- Multiculturalidad y globalización en la literatura iberoamericana,
- Literatura oral, cultura letrada y nuevas tecnologías.
Información general
Se podrá acceder a una información actualizada del Congreso a través de esta página web oficial: http://www.iilicadiz2012.org
Todas las consultas adicionales deberán dirigirse a la cuenta de correo del Congreso: congreso@iilicadiz2012.org
INSCRIPCIONES: Existen dos formularios en las ventanas correspondientes, uno obligatorio para todos los participantes y asistentes (con o sin comunicación) y otro para los participantes que deseen presentar una comunicación, que serán evaluadas con la ayuda de los asesores científicos. Teniendo en cuenta la normativa actual de la ANECA, en España, los trabajos tendrán una revisión por pares.
Dado que se trata de un Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (I.I.L.I.), hay dos tipos de inscripción: para socios actuales o que ingresen previamente en el I.I.L.I. y para personas no asociadas. No es obligatorio pertenecer al I.I.L.I. para participar, pero puede ser una buena ocasión para conocer el Instituto.
Si desea obtener más noticias acerca del Instituto y de los requisitos de admisión de sus socios, puede consultar su página web:
http://iilionline.org
http://www.pitt.edu/~hispan/iili
Primera circular
XXXIX CONGRESO DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE LITERATURA IBEROAMERICANA (I.I.L.I.)
DIÁLOGOS CULTURALES
CÁDIZ, 3 A 6 DE JULIO DE 2012
PRIMERA CIRCULAR
En la asamblea general del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (I.I.L.I.), que tuvo lugar durante el XXXVIII Congreso internacional del mismo, celebrado en Georgetown University, Washington D.C., del 7 al 10 de junio de 2010, se decidió por unanimidad que la sede del próximo Congreso internacional fuese la Universidad de Cádiz, el año 2012.
Conforme a ello, como Presidenta de la Comisión ejecutiva, los invito a participar en el XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, que tendrá lugar en la ciudad de Cádiz (España), del 3 al 6 de julio de 2012. Dentro de la ciudad, estamos gestionando los lugares donde transcurrirá principalmente el Congreso, lo que se hará saber en cuanto se concrete a través de su página web oficial: www.iilicadiz2012.org. Toda la comunicación del Congreso se hará mediante esta página y de la siguiente dirección de correo: congreso@iilicadiz2012.org.
El tema general del Congreso es “Diálogos culturales” y, sus temas preferentes, los “contactos literarios entre las distintas zonas de Iberoamérica” y el “género dramático”. En la página web del Congreso pueden encontrar sugerencias temáticas y la Comisión está abierta a cualquier propuesta de trabajos o mesas de trabajos de Literatura y Teatro iberoamericanos, siempre que encajen en el amplio marco designado para el Congreso.
Los requisitos para participar en el Congreso son: pertenecer al I.I.L.I., solicitar previamente su admisión en el I.I.L.I., o solicitar la participación en el Congreso de Cádiz a su Comisión ejecutiva, indicando los datos personales y profesionales que se piden. La página oficial del I.I.L.I. es: www.iilionline.org(hay otra dentro de la Universidad de Pittsburgh: www.pitt.edu/~hispan/iili).
En todos los casos, la persona interesada deberá rellenar la hoja de inscripción del Congreso, que encontrará en su página web, y hacer el pago correspondiente en la cuenta indicada, de acuerdo con sus circunstancias particulares. Para participar en el Congreso con una comunicación, deberá rellenar además el formulario de comunicaciones. Las comunicaciones serán aceptadas contando con un Comité de asesores científicos por especialidades. No recibirá justificación como participante en el Congreso ninguna persona que incumpla los requisitos y plazos establecidos. Habrá unas condiciones ventajosas para los que formalicen su inscripción antes del 15 de enero del 2012. El plazo máximo para participar con una comunicación será el 15 de mayo del 2012.
Las comunicaciones tendrán una extensión aproximada de 10 páginas, a doble espacio, y no podrán sobrepasar el tiempo de exposición oral de 20 minutos; para su redacción se recomienda revisar las normas de presentación de originales de la Revista Iberoamericana del I.I.L.I. Más adelante añadiremos algunas notas sobre la presentación de originales para las Actas del Congreso de Cádiz. Se recuerda que los idiomas oficiales del I.I.L.I. son solamente español y portugués, no se puede emplear otra lengua en las comunicaciones.
Dado que Cádiz es una ciudad turística, que recibe numerosos visitantes en verano, se recomienda a los interesados hacer sus reservas de viaje y alojamiento con suficiente antelación. Intentaremos conseguir algunas tarifas especiales para los participantes del Congreso, mientras tanto pueden obtener más información sobre la ciudad y su provincia en la página web del Congreso o en las páginas de turismo del Ayuntamiento de Cádiz (www.cadiz.es), la Diputación Provincial de Cádiz (www.cadizturismo.com o la Junta de Andalucía.
Nuestra intención es que este Congreso sea, no sólo un lugar de encuentro académico, sino un hito en las relaciones de los pueblos iberoamericanos, de ahí el tema general escogido. Asimismo, deseamos contar con una nutrida participación de escritores, que puedan difundir más sus obras a través del Congreso. Hasta que tengamos la oportunidad de reencontrarnos o de conocernos en Cádiz, les brindamos un cordial saludo desde la Comisión ejecutiva del Congreso.
Fdo. Concepción Reverte Bernal
Presidenta de la Comisión ejecutiva
XXXIX Congreso del I.I.L.I.
Imagen tomada de: http://www.ediciona.com/bolas_cadiz_2012-dirpi-53978.htm
|