PERÚ CELEBRA BICENTENARIO DE INDEPENDENCIA
TOMADO DE: https://perubicentenario.pe/actualidad/2021-ano-del-bicentenario-de-la-independencia-del-peru-y-de-la-consolidacion-de-la-independencia-de-america/
Perú celebra el 2021 el Bicentenario de su aporte a la Independencia de América
Se conmemorarán los primeros 200 años del aporte peruano a la recuperación de la autonomía de los territorios americanos ante el poderoso imperio español, de modo que la trascendencia del 2021 es mayor de la que se supone

El Perú apoyó con recursos humanos y materiales a consolidar la independencia de los países americanos. Foto: Freepik.
Por ÍTALO SIFUENTES ALEMÁN
En el proceso histórico por la independencia peruana todos los gritos y sublevaciones aisladas así como las rebeliones organizadas y realizadas antes del 28 de julio de 1821, fueron esfuerzos fundamentales para obtener la libertad continental americana ante el colonialismo español, pues cada uno de ellos coadyuvó a formar nuestra república, la de los países vecinos y de la mayoría de los hoy estados americanos.
Según los hechos registrados, cabe afirmar que cada 28 de julio nuestro país no solo celebra su libertad de uno de los poderosos imperios europeos, sino también la consolidación de la independencia de América. Es por ello que en el 2021 al celebrarse el Bicentenario de la Independencia del Perú, también se estarán conmemorando los primeros 200 años del aporte peruano a la recuperación de la autonomía de los territorios americanos.
Nuestros territorios prehispánicos hoy convertidos en países sudamericanos, centroamericanos y, al norte del Nuevo Continente, en el estado mexicano, han celebrado desde el 2009 sus respectivos bicentenarios de independencia tomando como base histórica sus primeros gritos o proclamas por la emancipación ante el virreinato español.
En 1780 la sublevación en el Perú de Túpac Amaru tuvo gran repercusión continental así como los sucesivos 41 años de hechos patriotas protagonizados por peruanos transcurridos a lo largo y ancho del territorio de lo que había sido el gran imperio incaico del Tahuantinsuyo. De tal manera, toda la cronología de hechos hasta que llegó 1821 sirvieron para que ese año se declare la independencia nacional y, tras este hecho de carácter histórico, se consolidarán libres las nacientes repúblicas americanas.
Para los primeros países en declarar su independencia, era urgente, imprescindible y hasta vital tomar Lima y formalizar la declaración de la independencia del Perú y, con ello, nuestro país poder pasar a ayudar con tropas y recursos económicos a las naciones americanas a lograr y consolidar su emancipación, tal como efectivamente lo hizo. Era clave que Lima cayera, pues era el reducto que permanecía inexpugnable en esta parte del continente.
Sin esa caída y sin la formalización de la declaración de la independencia peruana ocurrida el 28 de julio de 1821 por el libertador argentino José de San Martín, el Perú ni los países americanos habrían podido pasar a la fase de desarticular y expulsar totalmente a los integrantes de la administración española que ocupaba los territorios sudamericanos.
Vale decir que esta declaración de independencia se consiguió tras una sangrienta guerra entre realistas y patriotas que no cesó hasta el 9 de diciembre de 1824 en que, finalmente, se venció al ejército imperial en la batalla de Ayacucho ya bajo la administración del libertador Simón Bolívar.
A partir de este resultado del proyecto libertario continental americano dirigido en distintos momentos por ambos libertadores y protagonizado por miles de militares y civiles peruanos en el campo de guerra y de las ideas, además de ser financiado con millones de pesos de la caja fiscal de nuestra naciente república, es que se comprendió que la independencia americana fue el resultado de la cooperación de países hermanos, unidos por la historia y futuro común. Así las cosas, el 2021 deviene naturalmente en llamarse “Año del Bicentenario de la Independencia del Perú y de la Consolidación de la Independencia de América”.
PERÚ BICENTENARIO
https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-bicentenario-el-peru-hacia-el-2021
Tomado de: https://comunicaciones.congreso.gob.pe/noticias/se-instalo-comision-especial-bicentenario-de-la-independencia-del-peru/
SE INSTALÓ COMISIÓN ESPECIAL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Centro de Noticias del Congreso
24 Jun 2020 | 16:56 h

Se instaló este miércoles 24 la Comisión Especial Multipartidaría Conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Perú para el periodo anual 2020- 2021. Fue elegido como presidente el congresista Yeremi Aron Espinoza Velarde (Podemos Perú).
Lo acompañan en la mesa directiva los legisladores Wilmer Fernando Solis Bajonero Olivas (Acción Popular), en calidad de vicepresidente, y Carlos Mesía Ramírez (Fuerza Popular) como secretario.
El congresista Aron Espinoza agradeció la confianza depositada en su persona y de la mesa que lo acompaña. Afirmó su compromiso de sacar adelante a esta Comisión especial y que recopilará los avances más importante de la legislatura anterior.
Asimismo, informó que el Plan de trabajo se presentará el próximo martes a las 9:00 de la mañana.
Estuvieron presentes en esta sesión los legisladores Anthony Renzo Novoa Cruzado, Carlos Andrés Pérez Ochoa (AP), Alcides Rayme Marín (Frepap), Daniel Federico Olivares Cortez (PM), Omar Chehade Moya, Robertina Santillana Paredes (APP), Rocío Santisteban Manrrique (FA), Ruben Carlos Ramos Zapana (UPP) y MarianoYupanqui Miñano (SP). |