|
|||||||||||
|
|||||||||||
ANTIOQUIA 500 AÑOS DE LA FUNDACIÓN ES MEJOR PROSPECTIVA QUE “AGENDA ANTIOQUIA 2040” Antioquia cumple 500 años de fundada en 1541 (entre Buriticá y Peque, no en Santafé de Antioquia). Este es el mejor horizonte prospectivo para cualquier plan de gobierno, pues conecta el departamento desde su momento de origen hasta el futuro próximo dentro de veinte años. Es una fecha ideal para pensar lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser, con bases reales, sentidas, que conectan con la identidad de cada uno de los antioqueños, y no meramente numéricas. Santa Marta lo previó desde 2013, cuando su alcalde, pensando en 2025, se movió en el Congreso y logró que le aprobaran el Plan Maestro Santa Marta 500 Años (art. 111 de la Ley 1617 de 2013). ¿Por qué en Antioquia no podemos tomar como referente de planeación los 500 años de la fundación en 2041? Ahora bien. Hicimos llegar oportunamente, desde el 13 de enero de 2020, estas observaciones al Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, y recibimos respuesta el 6 de marzo de 2020, con la indicación de que estuviéramos atentos a la ejecución del Plan de Desarrollo. Pero no tuvieron acogida en el proyecto de Plan de Desarrollo, que plantea una “Agenda Antioquia 2040”, como eje central de la gobernanza. Con “Antioquia 2020” se destacaba el espacio que ocupábamos, “La mejor esquina de Suramérica”. “Agenda Antioquia 2040” no está asociado a nada. Ahora es necesario llevar esta propuesta a la Asamblea de Antioquia, para que la debata durante el trámite de aprobación del Plan de Desarrollo. Antioquia se ha destacado por un marcado acento propio de identidad en el contexto nacional, no puede ser que por una inadvertencia deje pasar el momento de hacer la rectificación. Se trata de cambiar un año, un año, 2040, por otro, 2041. Un añito no más, pero que vale todo lo que ha sido nuestro Departamento a través de 500 años de historia. Antioquia 500 años debe planearse desde ahora, para darle toda la trascendencia a la conmemoración de su fundación, y no que pase a un segundo plano, como una celebración más. Y el proyecto de Plan de Desarrollo brinda esta oportunidad, por lo que el proyecto debe revisarse en este puento. Corresponde hacer esta corrección en el proyecto de Plan de Desarrollo a los Diputados, como representantes del pueblo antioqueño en la duma departamental. Ojalá que este llamado sea escuchado.
Luis Javier Caicedo
El 30 de abril de 2020 la Gobernación de Antioquia presentó para su aprobación en la Asamblea Departamental el proyecto de Plan Departamental de Desarrollo "Unidos 2020-2023", y lleva como un apartado "Una agenda Antioquia 2040" (componente 1 de la Línea Estratégica 5, págs. 468-470)
|