|
|||||||||||
|
|||||||||||
AGENDA DEL BICENTENARIO Nota de albicentenario.com: A solo unos meses del Bicentenario de la Batalla de Boyacá se observa que la infraestructura es la gran ausente. Se creó una Comisión de Expertos como una mesa interinstitucional que no tiene cara ante el país. Los actos conmemorativos van pegados a otros eventos, como la Feria del Libro de Bogotá. O como la Vuelta a Colombia, que el señor Gobernador de Casanare ha convertido en su particular vitrina. El significado mismo de “independencia” se ha endosado a los Estados Unidos, que ya metió las manos en el campo de Boyacá. La Comisión no ha logrado diseñar un logosímbolo que identifique la celebración, ni tiene página web que reúna la información. Y en el campo militar, la tradicional consagración del 7 de Agosto al Día de Ejército, se transformó en un plan de seguridad para el cuatrienio, en una alusión que hace recordar las metas de la Visión Colombia 2019. Tomado de: http://mlr.vicepresidencia.gov.co/Bloques%20Tematicos/Bicentenario/Bicentenario.html En el 2019 se celebra en Colombia el Bicentenario de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada y los 200 años de la Independencia Nacional de Colombia, una festividad que estará a cargo del ministerio de Cultura y donde la Vicepresidencia de la República dirigirá y coordinará con todas las entidades públicas y privadas las actividades pertinentes para este evento cultural que le espera al país. Tomado de: https://www.canalinstitucional.tv/bicentenario-colombia/
Tomado de: https://www.lavozdeyopal.co/asi-avanza-vuelta-colombia-casanare-bicentenario/ Así avanza Vuelta Colombia: Casanare Bicentenario. . Falta mes y medio para el inicio de la cíclica más importante que llevará el nombre de Casanare por todo el país. Vea aquí la programación. Se trata de un espacio deportivo de alto rendimiento que beneficiará al departamento, primero por llevar su nombre en conmemoración al Bicentenario y por el despliegue publicitario del orden nacional e internacional, además de convertir a Casanare en epicentro de más de 200 deportistas y cerca de 800 personas del equipo técnico. Es un aporte socio económico para el sector hotelero, restaurantes y por supuesto municipios como Pore, Paz de Ariporo, Aguazul y Yopal que hacen parte de la Vuelta a Colombia 2019. Faltando mes y medio para el evento, el gerente de Indercas Santiago Marín viene adelantando un recorrido para cerrar acuerdos con los alcaldes de dichos municipios, como avance del convenio interadministrativo que contempla un aporte de Coldeportes por $300 millones, $350 millones como aporte de la Gobernación de Casanare, y demás provenientes de los municipios. En el caso específico de Yopal aún no se ha llegado a un acuerdo definitivo. Programación prevista:
Esta primera etapa inicia con un pequeño recorrido por las calles de Pore, sigue a Paz de Ariporo, con aproximadamente 8 km y se regresa por la Marginal del Llano pasando de largo por Pore y Yopal, dándose culminada la etapa en el municipio de Aguazul, con un recorrido de 145 kilometros. Cabe destacar que, culminada la primera etapa, la carrera se traslada hasta Paipa (Boyacá), sigue en Antioquia, Eje Cafetero, Tolima, Cundinamarca y culmina a finales de junio en el Puente de Boyacá.
RUTACasanare y FCC adelantan proyecto para Vuelta a Colombia en homenaje al Bicentenario
Las máximas autoridades de Casanare, en cabeza del Gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez y el Director de Indeportes Casanare, Santiago Marín Gómez, acogieron la visita de la Federación Colombiana de Ciclismo, representada por el miembro del Comité Ejecutivo, Jorge Mauricio Vargas, quien presentó la propuesta oficial del ente rector del ciclismo colombiano para llevar el espectáculo de la 69 edición de la Vuelta a Colombia en la temporada 2019. El encuentro tuvo como objetivo principal adelantar las gestiones para concretar el nombramiento de Casanare como sede e imagen principal del evento en homenaje al Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia. “El interés del gobierno departamental es que la Vuelta a Colombia tenga su presentación de equipos, el prólogo y una de las etapas en territorio casanareño. La idea es hacer la presentación del evento en Unicentro de Yopal que es un área amplia y bonita. Y en el mismo sitio realizar la salida y llegada del prólogo. La primera etapa, a criterio del gobernador, sería saliendo de Pore en homenaje al Bicentenario desde el lugar donde se inició la gesta libertadora. El final podría ser en Tauramena o Aguazul”, dijo Vargas Carreño, quien estuvo acompañado en la reunión por Laura Sofía Castillo, referente principal del ciclismo casanareño. El interés de las autoridades fue manifiesto, entusiasta y directo, por lo que solo faltaría formalizar algunos detalles con los municipios que acogerían a la caravana en su tránsito por el departamento situado en la región de la Orinoquía. “Estamos adelantando todas las gestiones en Casanare gracias a la voluntad de la Gobernación y de la senadora Amanda Rocío González, para que nuestro departamento sea el escenario principal de la próxima Vuelta a Colombia”, dijo el director de Indercas, Santiago Marín, quien además adelantó que la carrera sería denominada “Vuelta a Colombia Bicentenario Casanare con Paso Firme”. “El gobernador me dio unas órdenes y unos lineamientos para avanzar en el tema. Estuvimos analizando algunos recorridos, la infraestructura hotelera y de vías. Visitamos el municipio de Pore, cuna de la gesta libertadora y su alcalde Omar Cuevas mostró toda su disposición”, afirmó el dirigente que espera finiquitar, en enero, la firma del proyecto con Fedeciclismo para “consolidar esta propuesta y que este evento sea una realidad para nuestro departamento”.
|