cabecera

pagina_principal

celebracion colombiana
 

PLAN BICENTENARIO DEL EJÉRCITO

Tomado de: https://www.elheraldo.co/colombia/plan-bicentenario-busca-sometimiento-la-justicia-de-grupos-armados-duque-576644
Plan Bicentenario busca sometimiento a la justicia de grupos armados: Duque
`


El presidente Iván Duque, junto a la cúpula militar. Cortesía

 

POR: TOMÁS BETÍN@TOMBETRI

| 11 de Diciembre de 2018 - 21:07
Al presentar la nueva plataforma estratégica de seguridad que pondrá en marcha la nueva cúpula militar, el jefe de Estado reportó una "reducción del delito" en un 14% frente a 2017.
La nueva plataforma estratégica de seguridad en el país, el Plan Bicentenario, busca el sometimiento a la justicia por parte de los grupos armados organizados y fue construida a partir de los planes El que la hace la paga y Diamante.
Así lo explicó este martes el presidente Iván Duque al presentar de manera oficial la nueva cúpula militar: en las Fuerzas Militares, mayor general Luis Fernando Navarro Jiménez; Ejército, mayor general Nicacio de Jesús Martínez Espinel; Armada Nacional, vicealmirante Evelio Enrique Ramírez Gafaro; Fuerza Aérea Colombiana, mayor general Ramsés Rueda Rueda, y director de la Policía Nacional, mayor general Oscar Atehortúa Duque.
“Aquí está definida la hoja de ruta en materia de seguridad. Hicimos una transición institucional de gran importancia y se han presentado el Plan Bicentenario de las Fuerzas Militares y el Plan Estratégico Integral Colombia Bicentenaria, de la Policía Nacional (...). En estos cuatro años vamos a trabajar intensamente para que los grupos armados organizados no tengan otro camino que su sometimiento a la justicia”, afirmó el jefe de Estado.
Y explicó al respecto que las nuevas estrategias de seguridad se construyeron a partir de los planes El que la hace la paga y El plan Diamante, que aplicó la Fuerza Pública en todo el territorio nacional desde el inicio de su Gobierno, el pasado 7 de agosto.
Reportó de igual forma el primer mandatario que la implementación de estos dos planes de seguridad "permitieron combatir la delincuencia y reducir el delito de manera integral en un 14%, en cuatro meses, en comparación con el año pasado".
No obstante, reconoció que aún no es tiempo de cantar victoria pues su Gobierno apenas comienza, pero aseguró que la consolidación de estos planes estratégicos de seguridad "les va a permitir a las autoridades enfrentar todas las formas de criminalidad y a todos los grupos armados organizados”.

Tomado de: http://www.bcnoticias.com.co/plan-bicentenario-heroes-de-la-libertad-arroja-neutralizacion-de-1-719-integrantes-de-grupos-armados-organizados/

Plan Bicentenario ‘Héroes de la Libertad’ arroja neutralización de 1.719 integrantes de Grupos Armados Organizados

 

 7 Mayo, 2019  bcnoticias23  
En desarrollo de operaciones conjuntas realizadas durante la implementación del Plan Bicentenario ‘Héroes de la Libertad’, las Fuerzas Militares han propinado contundentes golpes a los Grupos Armados Organizados y sus economías ilícitas en varios departamentos del país, contrarrestando los factores de criminalidad y brindando seguridad a la población.
En cuanto a la afectación a los Grupos Armados Organizados se logró la neutralización de 1.719 de sus integrantes, 1.510 capturas, 156 presentaciones voluntarias y 53 dados de baja.
También se logró la incautación de 604 armas cortas, 235 armas largas, 28 armas de acompañamiento y abundante material de comunicaciones e intendencia.
Así mismo, las unidades militares neutralizaron 631 acciones terroristas que pretendían adelantar los Grupos Armados Organizados en contra de la infraestructura económica del país, la población civil y la Fuerza Pública. En tales acciones fueron incautados y destruidos 14.767 kilos de explosivos.
Contra el narcotráfico
En la lucha contra el narcotráfico, las unidades militares han erradicado manualmente 13.153 hectáreas de coca, destruyeron 1.318 laboratorios para el procesamiento y producción de drogas, se incautaron de 69.626 kg de clorhidrato de cocaína, 21.131 kg de marihuana, 134.147 galones de insumos líquidos y 699.147 kg de insumos sólidos.
En relación con las operaciones contra el secuestro, la extorsión y acciones criminales ligadas a estos delitos, en los últimos tres meses, los Gaula Militares capturaron a 518 delincuentes por extorsión y 65 por secuestro, concierto para delinquir, tráfico, fabricación y/o porte de armas de fuego, enriquecimiento ilícito, cohecho y falsedad en documento público, impidiendo que las organizaciones al margen de la ley obtuvieran 5.383 mil millones de pesos.
Durante las acciones ofensivas adelantadas por las Fuerzas Militares se destaca la neutralización de siete cabecillas de primer nivel, entre los que se encuentra alias ‘Manuel’ o ‘El Paisa’, jefe del frente ‘José Antonio Galán’ del Eln.
También están las muertes, en acciones militares, de Édgar Mesías Salgado Aragón, alias ‘Rodrigo Cadete’ y José Nencer Salgado alias ‘Chamo’, cabecillas de la estructura 62 del GAOr.
Finalmente, la captura de Reinaldo Peñaranda, alias ‘Pepe’, jefe principal del GAO ‘Los Pelusos’, y de Arturo Ordóñez Riveros, alias ‘Elefante’, cabecilla del Frente de Guerra Central del Eln. 
Tomado de: https://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=459101

 

Antecedentes

El Ejército Nacional ha desarrollado una es­trategia dinámica con el fin de adaptarse a los nuevos desafíos que se vienen presen­tando en la Institución, en el país y en el he­misferio. Estos exigen a los integrantes de la Fuerza superarse humana y profesional­mente, para lograr el crecimiento íntegro de la Institución. Por esta razón, se han preparado primero desde sus actuaciones naturales, guiadas por principios, valores y virtudes que carac­terizan al soldado colombiano, y, a través de los años, por la formación brindada por la Institución, todo con el propósito de cumplir con la misión institucional, la cual se revela en la implementación de diferentes campa­ñas que calan en el imaginario de todos los colombianos. 

«Los héroes en Colombia sí existen» surgió en el año 2005, y ha sido una campaña fun­damental de la Institución para dar a conocer el diario vivir de un soldado. Un héroe de carne y hueso, cuyo rostro podía repre­sentar a un hijo, esposo, padre, hermano o amigo, y, especialmente, un ser humano superior, que es capaz de dar su propia vida por la de cualquier colombiano. «Los héroes en Colombia sí existen» es nuestra marca, es la base de nuestro actuar. A partir del concepto de «héroes» surgen nuevas fases alineadas a la campaña. Una de ellas fue la estrategia de comunicación basada en el eslogan «Aunque no lo conoz­co, estoy dispuesto a dar la vida por usted», con este lema se generó mayor empatía con la población civil, porque se mostró que el Ejército está al servicio de los colombianos. Otra de las fases fue «Bicentenario», imple­mentada durante la conmemoración de los del Grito de Independencia de 1810. Con ella se mostró la historia del Ejército desde la Campaña Libertadora hasta ese momento.

Paralelamente nació «Fe en la causa», que se dio a conocer en el año 2010, y se con­virtió en filosofía de vida dentro del Ejército. Su significado iba hacia la fuerza interior del soldado, aguerrido y enfocado en el cumpli­miento de la misión asignada. Enfatizaba, además, en el fortalecimiento del liderazgo, la dimensión humana y espiritual, la voca­ción militar y la cultura institucional, teniendo en cuenta el comportamiento ético reflejado en el clima organizacional del Ejército. Con el fin de darle continuidad al concepto de héroes, surgió «Los héroes en Colombia están vestidos de honor», fase en la que se resaltó la actuación recta, honorable, ho­nesta e irreprochable del militar, hombres y mujeres de la Institución que forjan desde sus principios y valores los pilares de un hé­roe de la patria. 

Seguido de esto y enmarcado en el proceso de transformación del Ejército Nacional, construido sobre la histo­ria de cada uno de los integrantes de esta victoriosa Institución, nace una nueva fase: «Héroes Multimisión», con la que se dieron a conocer las múltiples capacidades que po­seen los soldados de la patria para cumplir su misión con Colombia. Hoy, luego de una gran trayectoria nace la Campaña Héroes Bicentenarios EJC avanzando por Colombia, que pretende resaltar y destacar la labor desarrollada a lo largo de la historia por hombres y mujeres que han entregado todo de sí en pro del pueblo colombiano. Son 200 años de existencia, de evolución y de victoria. Son 200 años que hoy nos dicen: EJÉRCITO DE COLOMBIA. 200 AÑOS AVANZANDO POR LOS COLOMBIANOS.

Objetivos de la campaña


Objetivo general

Fortalecer la imagen y reputación de la marca Ejército como Institución democrática al servicio de los intereses de los colombianos, preparada para enfrentar las amenazas y retos venideros, un Ejército que luego de estos 200 años continuará cumpliendo con la misión encomendada.

Objetivos específicos

1. Destacar la excelente y amplia trayectoria del Ejército Nacional que ha marcado la historia a lo largo de estos 200 años. 
2. Generar la construcción de memoria histórica a través del reconocimiento de los hombres y mujeres del Ejército Nacional, que con su trabajo y sacrificio han cumplido con la misión constitucional de garantizar la soberanía e integridad territorial. 
3. Fortalecer los mecanismos de comunicación interna, con el propósito de continuar generando una identidad institucional.

Estrategias

Diseñar y difundir narrativa, piezas gráficas y mensajes direccionados a la campaña Héroes Bicentenarios EJC avanzando por Colombia, por medio de las herramientas de comunicación interna y externa (tic, agencia de noticia, televisión, medios digitales e institucionales). Realizar el lanzamiento de la campaña Héroes Bicentenarios EJC avanzando por Colombia para los diferentes públicos objetivos, así mismo difundir la narrativa correspondiente a la campaña Héroes Bicentenarios en las diferentes unidades operativas, mayores y menores, implementando el concepto Héroes Bicentenarios en las propias tropas, a través de los comandantes, las escuelas de formación y capacitación y los comandos funcionales. Multiplicar la información de la campaña Héroes Bicentenarios EJC avanzando por Colombia, por medio del comandante del Ejército, segundo comandante y jefes de los Estados Mayores. Generar alianzas con influenciadores reconocidos mediáticamente, que divulguen y posicionen la campaña en el público objetivo (población civil y propias tropas).

Concepto

“Son 200 años en los que Colombia ha necesitado de todo nuestro apoyo, compromiso, fuerza, honor y disciplina. Son 200 años en los que cada colombiano ha confiado en la valentía de nuestros soldados de tropa terrestre y aérea. 200 años que continúan marcando el sendero por la paz, la honestidad, la gloria y la fe contundente por un mejor país. Es momento de decirle a Colombia, aquí estamos y continuaremos avanzando por nuestras tierras, nuestros océanos, nuestros ríos y cielos. Siempre protegiendo los sueños de cada uno de los colombianos. Para esto, hemos diseñado el nuevo logo-símbolo que durante el año 2019 identificará nuestra gran Campaña: HÉROES BICENTENARIOS EJC AVANZANDO POR COLOMBIA. Un logo-símbolo basado en la imagen de un soldado fuerte y victorioso del Ejército Nacional. Un soldado que nunca detiene su marcha, y que avanza con pasos firmes para alcanzar la victoria de su nación. Mientras una de sus manos sostiene el arma que protege y blinda a su país, la otra señala con fuerza y decisión el camino que se va seguir. Siempre mirando hacia adelante. Siempre llevando el liderazgo. Siempre avanzando en nuevas tecnologías e innovación. Siempre atento al progreso y la defensa. Siempre transformándose por su familia, su Institución y su país.

Principios

Los principios generales y normativos le im­ponen al Ejército el respeto y aplicación de la Constitución y la ley y, por lo tanto, de los DD. HH. y el DIH, y son consistentes con el significado atribuido a la Constitución, a lo que en ella se protege y a su poder vin­culante sobre el Ejército. Así, se encuentran como principios:

  • Respeto por los DD. HH. y acatamien­to del DIH: es una obligación el respeto y acatamiento de las normas y preceptos que rigen los DD.HH. y el DIH.
  • Respeto por la Constitución y la ley: acatar y aplicar la Constitución. Nuestra mi­sión es defenderla y respetarla.
  • Honor militar: obligación que tiene el mi­litar de obrar siempre en forma recta e irre­prochable. Asumir con orgullo y respeto la investidura militar.
  • Disciplina: condición esencial para la exis­tencia de la fuerza militar. Mandar y obede­cer dentro de las atribuciones del superior y las obligaciones del subalterno.
  • Ética en todas las actuaciones: el com­portamiento militar se caracteriza por el ejer­cicio de la moral acompañada de los valo­res y virtudes militares.
  • Compromiso: decisión, motivación, de­seo y responsabilidad de actuar conforme al juramento patrio.
  • Fe en la causa: fuerza interior que inspira a los integrantes del Ejército Nacional para lograr la victoria de manera irreprochable.
  • Persistencia en el empeño: fortaleza es­piritual que nos conduce a perseverar para el logro de objetivos con grandeza y deter­minación.

Valores

Son las convicciones profundas y superio­res en las que se sustenta el actuar del sol­dado y de todos los miembros que confor­man la Institución. Se reconocen por tales:

  • Respeto: profunda consideración por to­das las personas y su dignidad, los compa­ñeros superiores, por sí mismo y su familia.
  • Honestidad: actuar con decencia, deco­ro, compostura, honradez e integridad de acuerdo con su conciencia.
  • Lealtad: es hacia las personas, los supe­riores, compañeros y subalternos.
  • Valor: coraje y osadía para enfrentar los desafíos y retos que la misión impone, para reconocer los errores y decidirse a rectificar.
  • Prudencia: sabiduría práctica para ejecu­tar y tomar decisiones acertadas en diferen­tes situaciones.
  • Constancia: actitud y hábito permanente, sin interrupción, persistencia, tenacidad y perseverancia para obtener los objetivos.
  • Solidaridad: responder con acciones hu­manitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida, la paz, el orden y la seguri­dad de la población.
  • Fidelidad: es hacia las instituciones, la pa­tria, la familia, la Constitución y la ley.
  • Transparencia: honor y rectitud en las acciones que se emprenden por la patria, siendo impenetrables ante la corrupción y actuando según la Constitución Nacional y la ley, bajo el lema: “La ética y la integridad me hacen transparente”.

Fe en la causa, como cultura institucional, es la fuerza interior para transformar las ad­versidades en triunfo, es creer en lo que se hace con plena convicción para lograr la victoria (entendida como el cumplimiento de la misión constitucional) de manera transpa­rente y soportada en los principios, valores y la vocación de servicio, que se traduce en la esencia del militar. Es entregarse a la patria, al pueblo y al Ejér­cito, bajo el entendimiento que el servicio es una de las formas más elevadas de com­promiso que pueda tenerse, siempre en procura del bien común.

Interno

Propias tropas: compuesta por todos los oficiales, suboficiales, soldados y personal civil que conforma la Fuerza. La campaña se diri­ge a este público con la intención de gene­rar apropiación del concepto, los principios y valores de los Héroes Bicentenarios, así como también se enfoca en reducir la incertidumbre que la coyuntura nacional e institucional gene­re en los integrantes del Ejército.

Externo

Población civil: son todos los colombia­nos por los que trabaja la Institución. Esta campaña se enfoca a ellos con el propósito de continuar mostrando las capacidades y nuevos escenarios en los que se desempe­ñan los soldados que continúan capacitándose para garantizar la protección de la nación. Internacional: se busca llegar a la comuni­dad internacional para generar acercamien­to con otros ejércitos del mundo, y de esta manera evidenciar la amplia trayectoria, el profesionalismo e interoperabilidad de los hombres y mujeres del Ejército de Nacional. ENTORNO DESTINATARIOS GESTIÓN -Ministerios (Interior, TIC, etc.). -Otras Instituciones gubernamentales. -Sector Defensa. -Líderes de opinión. -Medios de comunicación. -Congreso. -Gremios y empresarios. -Embajadas. -Organismos de cooperación internacional. -Autoridades regionales y departamentales. -Organizaciones de la sociedad civil. -Líderes comunitarios. -Academia. -Grupos/ comunidades étnicas. -Comunidades religiosas. -Oficiales, suboficiales, soldados y personal civil del Ejército. -Población civil. -Grupos Armados Organizados. -Organismos multilaterales, ONG y Gobiernos de la región. -Presidencia de la República. -Ministerio de Defensa Nacional. -Comando General de las Fuerzas Militares. -Comando del Ejército Nacional de Colombia. -Dirección de Comunicaciones Estratégicas. -Jefaturas. -Direcciones. -Unidades Operativas Mayores, Menores y Tácticas -Asesores y consultores externos.

Tomado de: https://www.unipymes.com/en-el-marco-del-bicentenario-del-ejercito-nacional-obrenovitch-rinde-homenaje-a-colombia/


EN EL MARCO DEL BICENTENARIO DEL EJERCITO NACIONAL, OBRENOVITCH RINDE HOMENAJE A COLOMBIA

Publicado en Febrero 27, 2019
Para conmemorar los 200 años de la Campaña Libertadora realizada por Simón Bolívar en el año 1819, el Ejército Nacional de Colombia llevará a cabo diferentes actividades las cuales darán inicio con la develación de la Puerta de la Victoria del artista francés Mickel Obrenovitch en la Escuela de Equitación el próximo 2 de marzo a las 9:00 de la mañana.

Con este Bicentenario se rinde honor a las campañas militares, así como a los hombres y mujeres que iniciaron el proceso de Independencia de Colombia del Imperio Español, rindiendo además honor a los mártires neogranadinos que ofrecieron su vida por lograr una nación emancipada dentro del proyecto de la modernidad. El compromiso de los soldados bicentenarios del Ejército Nacional, como héroes de esta patria, es defenderla ante todas las amenazas, respondiendo al reto nuestros precursores, demostrando los más altos valores y principios.

Con la apertura de la denominada Puerta de la Victoria, Mickael exalta ante los ojos culturales del mundo, la prevalencia de una Sociedad Colombiana Unida, por encima de los multiples factores desestabilizadores evidenciables a todo lo largo de su historia política y social.

Para Colombia la reconstrucción de paz es un eje fundamental a trabajar en todos los ámbitos, en el mismo sentido, recientemente se expresó la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, que la conmemoración del bicentenario “no solamente es una agenda de eventos culturales y académicos como el que hoy felizmente nos ocupa, sino la oportunidad de construir el legado que queremos dejar para las nuevas generaciones, de unirnos los colombianos y pensar nuestro país hacia el futuro”.

En el marco de esta celebración Mickael Obrenovich, artista francés, busca difundir las riquezas que tiene la cultura nacional por medio de su obra Puerta de la Victoria, la escultura hecha en forma de aro con 4 metros de diámetro, fabricado en acero con técnicas ancestrales en representación precolombina, la influencia del oro y la herencia cultural de comunidades patrimoniales de Colombia son características que simbolizan la unión de la comunidad y con la que el artista pretende recalcarles a los colombianos un reto importante, el de apropiarse del crecimiento del país.

Será una muestra internacional que conectará culturalmente a Colombia con el mundo, alrededor de su presentación se dará inicio oficial a las celebraciones del Bicentenario de la independencia en el país con presentaciones místicas, interpretación de la cantante Adriana Lucía quien entonará el Himno Nacional junto con la sinfónica del Ejército, además el evento contará con la asistencia del Comandante del Ejército Nacional, Mayor General Nicacio de Jesús Martínez, y representantes por parte de presidencia y gabinetes ministeriales.

La denominada “Puerta de la Victoria” que cuenta con el apoyo del sector empresarial colombiano y la Escuela de Equitación del Ejército, es la primera obra de arte que plasma en Suramérica el escultor francés Mickael Obrenovitch, con la cual busca exaltar ante los ojos culturales del mundo la prevalencia de una sociedad colombiana unida, por encima de los múltiples factores desestabilizadores.

Gates of the world es un proyecto de arte cultural que Obrenovitch ha concebido e implementado en varios países de Europa y Asia con el objetivo de crear una red de puertas para conectar personas y culturas en todos los continentes; también representa la unión de los pueblos que enriquecen al mundo con sus aportes culturales, religiosos y sociales.

Agrega el artista, “ahora más que nunca en el mundo necesitamos conectar a las personas y sus culturas, por ello es importante contar con participación de representantes de todos los sectores de las sociedades, agentes culturales, empresas, medios de comunicación y representantes internacionales, para darle apoyo a proyectos de este tipo; realmente hay que crear una red diplomática, que surja de las sociedades, con el único objetivo de llamar a la unión”.

 

Tomado de: https://diariodelcauca.com.co/noticias/nacional/ejercito-nacional-inicio-las-actividades-conmemorativas-del-505003

Ejército Nacional inició las actividades conmemorativas del Bicentenario

Sábado, Marzo 2, 2019 - 14:12


Foto: @COL_EJERCITOPor primera vez en América el artista francés Mickael Obrenovitch, exhibió su obra la Puerta de la Victoria, en la Escuela de Equitación del Ejército Nacional.