cabecera

pagina_principal

celebracion colombiana
 

1ACADEMIA ANTIOQUEÑA DE HISTORIA

Personería Jurídica Resolución 1805 de 1954 del Ministerio de Justicia NIT. 890.980.824-5

Más de cien años haciendo historia

COMUNICADO

La Academia Antioqueña de Historia, les recuerda a las fuerzas vivas y a los habitantes del departamento:

Que el 7 de agosto de 2019 se cumplirán 200 años de la Batalla de Boyacá, acontecimiento que trajo como consecuencia la emancipación de nuestra Patria y de la mayor parte de Suramérica del dominio español.

Que Antioquia contribuyó para la gesta de la Independencia enviando lo más granado de la juventud de las poblaciones de Marinilla, Rionegro, Ciudad de Antioquia y Medellín, sus más importantes centros urbanos de esos tiempos; que la mujer antioqueña se hizo presente en la gesta libertaria con aportes como los de Simona Duque, Margarita Urrea y Rosalía de Hoyos, que entregaron sus seres queridos al servicio de la Patria; que los comerciantes de la región financiaron la lucha emancipadora para sacar adelante la nueva República; que la mayoría del clero antioqueño estuvo comprometido con esta causa; y fue mucho el oro que Antioquia le aportó al gobierno patriota, más que cualquier otra región de la Nueva Granada, para consolidar la libertad, según le escribió el vicepresidente Francisco de Paula Santander al libertador Simón Bolívar.

Que en nuestra comarca nacieron patriotas como José Félix de Restrepo, Francisco Antonio Zea, José Manuel Restrepo y Jorge Ramón de Posada, entre otros, los que propugnaron para que se diera la igualdad entre los nacidos en estas tierras y los originarios de la metrópoli; y que, Antioquia aportó en la lucha por la libertad militares como Liborio Mejía, Atanasio Girardot, Salvador Córdova, Francisco Giraldo Arias, Braulio Henao y al más joven y valiente de los guerreros de la independencia, general de división José María Córdova.

Que en estas montañas se libró el Combate de Chorros Blancos, el día 12 de febrero de 1820, consolidando la libertad de lo que hoy es Colombia, al interrumpir definitivamente el camino que los realistas querían abrir entre Cartagena y Santa Marta, donde se habían hecho fuertes, con las provincias del sur del país y con Ecuador y el Perú después de los sucesos de Boyacá. Esta acción militar fue dirigida por el entonces teniente coronel José María Córdova contra el comandante español Francisco Warleta, antes proseguir con la liberación del río Magdalena y la costa Atlántica.


3

2ACADEMIA ANTIOQUEÑA DE HISTORIA

Personería Jurídica Resolución 1805 de 1954 del Ministerio de Justicia NIT. 890.980.824-5

Más de cien años haciendo historia

  

Que, además, muchos hombres nacidos en este departamento, hicieron parte de los ejércitos libertadores, que después de Boyacá, libraron las batallas de Carabobo, Maracaibo, Pichincha, y Ayacucho, acciones que consolidaron la libertad de Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.

Por lo anterior, la Academia Antioqueña de Historia como guardiana del patrimonio histórico de los antioqueños por más de ciento quince años, invita a celebrar y conmemorar con ánimo patriótico, con la altura y orgullo que para los colombianos tienen tales acontecimientos, que durante casi diez años fueron determinantes para consolidar de la libertad, a las autoridades departamentales y municipales, centros de historia, casas de la cultura y entidades educativas, como símbolo de gratitud con los héroes que sacrificaron tranquilidad y vida para darnos la independencia.

Igualmente, para mostrarle a la juventud de hoy que no ha tenido la oportunidad de recibir una formación suficiente de la historia de Colombia por la desidia del Estado, los valores que hay que cultivar y el eterno agradecimiento que debemos a quienes luego de ingentes sacrificios lograron lo que parecía imposible hace 200 años: la Libertad y la Emancipación de nuestra amada Patria.

 

4

RICARDO ALONSO VERA PABÓN
Secretario general

Medellín, marzo de 2019