cabecera

pagina_principal

celebracion colombiana
 

DESTINOS DE LA ANTIGUA CIUDAD-PROVINCIA DE ANSERMA.
UNA RUTA TURÍSTICA EN CONSTRUCCIÓN:

“40 LEGUAS DE HISTORIA COLONIAL EN EL VIEJO CALDAS Y EL NORTE DEL VALLE”

“El distrito y términos de esta ciudad dicha de Anserma comienza desde la quebrada que llama del Hidumque, que divide la jurisdicción de la ciudad de Toro, hasta el paso que llaman de Caramanta, que divide la jurisdicción y gobierno de Antioquia, en cuya longitud puede haber cuarenta leguas poco más o menos”
(Juan Joseph Gutiérrez del Toral,
alcalde de Anserma, 1771)

mapa provincia de anserma google 2014.jpg
Proyección al día de hoy de la jurisdicción de la Ciudad-Provincia de Anserma,
comprendida entre el río Cauca y las líneas rojas, sobre mapa Google 2014 (Nota 1).

 

La Provincia de Anserma es una entidad territorial de la época de la colonización española, creada con la fundación de la ciudad de Anserma en 1539 por el capitán Jorge Robledo, en el actual Departamento de Caldas, y trasladada en 1722 para la actual ciudad de Ansermanuevo, al norte del Departamento del Valle del Cauca.

Conocer la antigua Ciudad-Provincia de Anserma es adentrarse en las propias entrañas de Colombia, pues su fundación proviene de los orígenes del actual territorio en el siglo XVI.

En particular, la fundación de Anserma en 1539 significó la cabeza de playa de la conquista y el poblamiento español en el noroccidente del país (Viejo Caldas y Antioquia), y por tanto esta provincia ha sido escenario de todos los procesos de conformación del país, empezando por el poblamiento ancestral indígena, siguiendo por el contacto con los europeos, y en adelante conquista, colonia, república, guerras civiles, colonización antioqueña, departamentalización, etc.

Viajar por esta provincia es también recorrer un buen tramo del Camino Real entre Popayán y Cartagena; conocer o revisitar las antiguas poblaciones de Marmato, Supía, Guamal, Quiebralomo-La Montaña (hoy Riosucio), Quinchía, Guática, Anserma y Ansermanuevo, que provienen de la antigua fundación; disfrutar todo el camino de la vecindad del cañón del río Cauca y del valle del río Risaralda (antiguo río Sopinga); experimentar el mosaico de temperaturas de la zona tropical, desde el calor ribereño de La Virginia y La Felisa hasta la Tierra Fría de Riosucio y Guática; restablecer la conexión con los antepasados, bien con una visita a la asombrosa colección de cerámica Umbra que se conserva en Belén de Umbría, o bien en una excursión a los petroglifos del Valle de los Pirzas (Riosucio); recogerse en las iglesias y sitios de peregrinación de la región; extasiarse con la infinita cantidad de cerros que adornan la región (el propio cerro de Anserma, los cerros Ingrumá, Sinifaná, Lomagrande, Carbunco y Picará de Riosucio, y por encima de ellos el mítico Cerro Batero de Quinchía), desde cuyas cimas se aprecian paisajes deslumbrantes que tienen como límite bien el Nevado del Ruíz o las cumbres del Cerro y Parque Nacional Tatamá.

Hacer el recorrido por un territorio con tanto calado histórico y de tan excepcional emplazamiento paisajístico, es también la ocasión para que propios y extraños asimilen la variada conformación étnica y cultural de la región, en especial la pervivencia de pueblos indígenas con sus tierras de resguardo y de comunidades negras tradicionales, en medio de un territorio de arraigada presencia antioqueña; así como la existencia de la antigua minería del oro, en medio de una economía y un paisaje ocupados por cultivos de café y en la sabana por extensos cultivos de caña.

El presente ejercicio es un aporte al trabajo que vienen adelantando la Asociación Comité de Turismo de Anserma (ACTA), el Comité para el Desarrollo Turístico de Marmato y otras entidades en procura de fortalecer el Turismo Regional.

 

 DESTINOS

 

ANSERMA
(Caldas)

 

data=VLHX1wd2Cgu8wR6jwyh-km8JBWAkEzU4,CzIzgX1jiozc6d0Ab5VlFYbUQ-JJb6Pv0QvMXT2SQ5pmCEuFtOqX0msI7k48k61tOX55lo0BO17XQABh9ByJ41x3F0EGqHE3hY5OhmpfhG4ewzP9Rx0jBwoslFxWynPl1MyeBUDavtraSEkWd9PAA6ptrvK3GT_BlduausAaru5XQpZ.png

 

El privilegio de subir a la loma de los Umbras; visitar la primera ciudad fundada por los españoles en el Noroccidente colombiano el 15 de agosto de 1539; comprender por qué su ubicación tuvo importancia militar, percibir los ecos de la prisión del cacique Ocuzca y de las tomas indígenas a la naciente ciudad; imaginarse el trajín de encomenderos, mercaderes y esclavos de paso hacia las minas de Supía; experimentar la desazón del traslado de la ciudad para Ansermanuevo; entender sobre el terreno el resurgir de la ciudad con la colonización antioqueña desde 1780; admirarse de las antiguas casas haciendo equilibrio en pendientes calles; visitar la hermosa biblioteca y consultar los libros de las efemérides; hacer a pie el trayecto entre el sur antiguo y el norte moderno de la ciudad; subir al Alto de las Guacas; visitar la vereda de San Pedro (antiguo resguardo indígena de Tabuya)… Todo esto y más es lo que ofrece esta ciudad, primera cabecera de la Provincia de Anserma.

En 1771 el segundo alcalde de Anserma rinde un informe de la conformación poblacional de la provincia, en la zona comprendida entre el río Sopinga (río Risaralda) y Marmato, así:

Anserma Viejo

170 personas (3 blancos, 11 esclavos, y el resto mestizos y mulatos o pardos).

Pueblos de indios:

Tachiguía: 69 indios
Guática: 269 indios
Quinchía: 128 indios
Supía (incluye Marmato): 188 indios
Cañamomo: 91 indios
La Montaña: 353 indios
San Lorenzo: 114 indios
Total de indígenas: 1.212.

Real de Minas de Quiebralomo:

821 habitantes (entre mestizos, mulatos y blancos).

Población negra:

Marmato: 100
Guamal: 130
Anserma Viejo: 30

Total población

2.463 habitantes

Fuente: Informe de Diego José Leonín de Estrada, alcalde ordinario de segundo voto de la ciudad de Anserma, 14 de mayo de 1771. En Cespedesia, revista de la Universidad del Valle, ene-jun. 1983.

 

474 años anserma ansermeño.jpg 

 

La población se prepara para conmemorar los 475 años de su fundación en este año 2014.

Anserma.jpg   32004385.jpg

Imagen1.jpg anserma 3.jpg

Anserma2.jpg miPuebloenVivo-Anserma-Colombia28.jpg

san pedro anserma.jpg vuelta a colombia.jpg

 

MARMATO
(Caldas)

 

data=VLHX1wd2Cgu8wR6jwyh-km8JBWAkEzU4,-aerm869bG0ZPW-alf7CDaFTvqvKAKX4b_NiqA1biqB_7ZHNAYrrRnSfuiZ8_e-9w9SwJYHIZFuVOIR8omyFsyHPvSqamrjTZMe9VrieQR7pPBYspEmQN-lDJjMuroMWdN-0YxHlHcphx5rN9EXWd5h7suyFjtKcS4wctpqhcQ-YPE99.png

 

Un  pueblo que no es fácil mostrarle a un turista que espera escenas bucólicas. Pero es que Marmato está construido encima de una mina de oro en explotación desde hace más de 500 años, y por eso la vista es la de un  pueblo minero en plena actividad. Por eso la invitación es a abrir la mente y prepararse para visitar un pueblo en permanente ebullición. Pero también un pueblo que es un fenómeno urbanístico único en el mundo, porque está construido en varios niveles, ya que la pendiente de la montaña impide que haya calles y plazas “normales”. Además, Marmato tiene una vista espectacular sobre las montañas de Pácora al otro lado del río Cauca, y muy cerca se visita San Juan de Marmato, primera cabecera municipal, fundada por alemanes en 1835.

 

AFICHE_475_1__1_.jpg

En 2012 Marmato conmemoró 475 años de historia. En este marco, el Comité para el Desarrollo Turístico de Marmato realizó el evento: Tercer Ciclo de socializaciones de trabajos académicos. Marmato: Patrimonio material e inmaterial.

Marmato-346733657-large.jpg  600x6001303221692_Gran_Colombia_Medoro_foto_4.JPG

marmato1.jpg IMAGEN-8828760-2.jpg

san juan.jpg Marmato - Bajando del Centro Histórico hacia  la antigua plaza hacia el Atrio

 

 

SUPÍA
(Caldas)

 

data=VLHX1wd2Cgu8wR6jwyh-km8JBWAkEzU4,qJzWp5PnDdJ2U-Vq8OC-_nFgxzmaoxqT48IicGsSelwkHeMBAYZlMvgfC4hV2zBs57ibfMOK_KPuDxugONJarosfko4MTM-_zKlxZGnE4GH9qZrvqUh0dhKMOql0wHTxhGaxIHReYMaWNVlKRhKxfOkTPWZxOjUEe-SpAlQetTjIALqm.png

 

Mientras la ciudad de Anserma fue el centro administrativo de la Provincia del mismo nombre, la Vega de Supía fue el eje de las actividades económicas (minería). En 2015 Supía conmemorará 475 años de historia.

Cerca del pueblo se encuentra la población de Guamal, un reducto de población negra

La Vega está en medio de uno de los paisajes más hermosos del Eje Cafetero. De ella escribió Diego Joseph Leonín de Estrada, 2º alcalde de Anserma en 1771:

“Y las tierras que se compone esta vega son su circunferencia unos riscos inexpugnables, que en tal cual hay algún potrero de bestias caballares o mulares, y para salir o dentrar a dicho sitio es a la similitud de una portada por haber a un lado y otro dos cerros muy elevados”

40639549.jpg

Nueva imagen (7).png MiPuebloenVivo-Supia-Colombia-180.jpg

 

MiPuebloenVivo-Supia-Colombia-240.jpg IMAGEN-13314018-2.png 

 

 

RIOSUCIO
(Caldas)

 

data=VLHX1wd2Cgu8wR6jwyh-km8JBWAkEzU4,wVeje7SWmTVq-dhNEaFhaa1Jmx-MhG9_DbNMNWoH6ffQ0Yf-jBWZs7VJw-wjUlJ7dSEB85g5lsoiSEK4LGchi8id2ZvveCT-Cjg6Q8x90gzGFXUIj6UpJMsyalp5WSrMg3BWHsJSNlDPi1FAW1lhjPij2Rpacax8kEx3O0ehuu5k (1).png

 

Población fundada el 7 de agosto de 1819 por la unión del pueblo de indios de La Montaña y el pueblo minero de Quiebralomo; conformación que se mantiene en el casco urbano con la existencia de dos plazas y templos principales con solo una cuadra de distancia. El templo de San Sebastián es una joya arquitectónica. Se mantiene la continuidad histórica de los resguardos indígenas desde 1627 (La Montaña, San Lorenzo, Cañamomo Lomaprieta y Escopetera Pirsa). Cada dos años erige la figura del Diablo del Carnaval como árbitro de la convivencia local. En 1905 Rafael Uribe Uribe la propuso como capital del nuevo Departamento de Caldas. En su paisaje predominan los cerros, que sin duda guardan relaciones mágicas entre ellos. Cuenta con varias rutas de caminatas semiurbanas hacia Sipirra, Puebloviejo, El Jordán y La Playa, además del gratísimo ascenso al cerro Ingrumá. En el Valle de los Pirzas encontró Vadilloen 1538  la ciudad de “Birú”, y hoy se conservan en él significativos petroglifos.

 

logo 475 años iris.jpgEn 2013 el Municipio conmemoró 475 de cuando el español Juan Vadillo pasó por la zona y le cambió el nombre al río Imurrá por Riosucio. Como acto académico la Alcaldía Municipal y la Universidad de Caldas organizaron el 27 y 28 de septiembre el “Foro Riosucio 281 años de historia colonial (1538-1819)”

 

 

mapa cerros de riosucio 2014.jpg

riosucio2.jpg riosucio - cerros de Cañamomo vistos desde Bonafont

colonia01.jpgxxvi-encuentro-de-la-palabra-en-riosucio-caldas.jpg

 

 

QUINCHÍA
(Risaralda)

 

data=VLHX1wd2Cgu8wR6jwyh-km8JBWAkEzU4,AuT7CnseadhhCnW8_EHeIXn6BVkmy5G3QVKqZU2gFYCpEwc1KpMMB6spw2H-X9D7Z4A0w_e9rKTERCgyv_K4UjAcl0caaq0uFij_YXx2R4vfYEEdsPbhsyHD10QI4nEuaR6RoYHcJmYdiUv05S4DHddvUtVJdf-TfbxTFUiEKIB9cwaG.png

 

Esta población es preexistente a la llegada a los españoles. Tenía el nombre de Guacuma, que fue cambiado a Quinchía por las varas de guaduas (“quinchos”) que los indígenas cercaban sus casas y en su punta exhibían las cabezas o las manos de sus enemigos muertos. Quinchía es conocida como “Ciudad de los cerros”. De hecho, se asienta al pie del cerro Gobia, pero el emblemático es el Cerro Batero, un equivalente caldense de la “Piedra del Peñol” de Guatapé, Antioquia. Cerro sagrado y hábitat de los chamanes indígenas (llamados “diablos” por los españoles); en 1877 fue teatro de una batalla entre liberales y conservadores, y en “La Violencia” del siglo XX fue refugio del “Capitán Venganza”. En jurisdicción de Quinchía se localiza Irra, sitio por donde Jorge Robledo  cruzó el río Cauca para atacar a los Pozos y a los Quimbayas.

“Cerca de la misma ciudad [de Anserma] al Oriente hay un valiente y encumbrado cerro donde se subían los del pueblo de Umbra a amparar en tiempo de sus guerras y se les aparecía el demonio los días de sus borracheras que las hacían allí (…) Junto al pueblo de Pirama, a dos leguas al Oriente deste que dijimos de Porsa [¿Pirza? hay otro más encumbrado cerro a quien llaman de Buenavista donde también se les aparece el demonio sólo a los jeques, por ser éste su gran santuario a donde solo ellos suben por ser la subida escabrosísima y de peña tajada, por escaleras de guaduas, por donde gatos aún no pueden bajar y debe de ser que el diablo tiene las escaleras y les da la mano para despeñar sus almas de más alto a los infiernos. Lo que también intenta cuando algunas veces en tiempo de hambre les arroja frisoles, yucas y otras raíces desde lo alto para que aficionándolos con una obra buena le estén sujetos y obedientes para infinitas malas, que sólo el que le permite por sus secretos juicios los podrá remediar por infinitos caminos que para esto tiene” (Fray Pedro Simón [1626], Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales, tomo VI, Bogotá, 1953, págs. 57 y 59).

 

10ºB 2011.jpg

batero.jpg Pereira

11212291356778163.jpg quinchia2.jpg

 

 

GUÁTICA
(Risaralda)

 

guat.png

 

Texto pendiente

Risaralda-Municipios-Guatica.jpg

10000X_fotos_cristalina.jpg

guatica1.jpg guati.JPG

 

BELÉN DE UMBRÍA
(Risaralda)

 

BELEN.png

 

Texto pendiente

belen4.jpg belen5.jpg

1 2

parque-belen-web.jpg belen1.jpg

 

 

ANSERMANUEVO
(Valle del Cauca)

 

ansermanuevooe.png

 

Un informe del alcalde de Ansermanuevo de 1771 hace una amplia descripción geográfica, social y económica de esta ciudad, así:

“…por lo alto linda  con las sierras de la provincia de Chocó, que se compone la mayor parte de montañas incultas, sin que nadie las habite, a excepción del ejido común que tiene esta dicha ciudad, la que se halla edificada en una cuchilla apta de la sierra, con varias quiebras y zanjones que dividen la ciudad en lo sustancial en dos barrios que se comunican por algunos puentes de guadua y palos, por no poderse favricar de otros materiales, mediante la conocida pobreza y falta de medios de estos ciudadanos, ni haber propios de donde poder echar mano”.

También indica que un barrio se encuentran la iglesia parroquial y la capilla de la virgen de Chiquinquirá, y en el otro barrio el convento de San Francisco. Todas construcciones  en mal estado.

En cuanto a los población el alcalde dice que se compone de 8 eclesiáticos, que cuentan para su alimentación con 250 cabezas de ganado vacuno, 40 esclavos y algunas tierras; 230 españoles, con 25 aptos para cargos concejiles; 280 mestizos; 220 de gente parda y negros; 60 indios, 13 de ellos tributarios, “y no se hallan ningunos por conquistar en esta jurisdicción”. Indios, pardos y mestizos se ocupan en cargar tercios para el Chocó. Total de habitantes: 838.

Acerca de los medios de vida, el informe señala que entre todos los habitantes cuentan con 1.000 cabezas de ganado, algunas bestias de servicio, 230 esclavos, y que para la provincia fue una calamidad la creación del estanco de aguardiente, que privó de recursos a mucha gente,  lo que ha dado lugar “a experimentarse varios hurtos y en el sexo mujeril muchas ofensas a Dios, tal vez por no tener otra forma de poder mantenerse, sin poderlo impedir la real justicia”

(Juan Joseph Gutiérrez del Toral, alcalde ordinario de primer voto de la ciudad de Anserma, Informe pedido por Joseph Ignacio de Ortega, gobernador y comandante de Popayán y superior orden del virrey, 22 de abril de 1771. En revista Cespedesia, Cali, Nos. 45-46, suplemento No 4, enero-junio de 1983, págs. 410-411).

 

ansermanuevo-2013.jpg 

 

Ansermanuevo celebra como día de fundación el 15 de agosto de 1538 y no la de su traslado en 1722, manteniendo la continuidad con la primera ciudad. Cada año organiza las “Fiestas Aniversarias del Calado y del Bordado”, que en 2014 conmeran los 475 años de fundación. http://www.youtube.com/watch?v=E9nZBZ8IpYc

ansermanuevo.jpg

ANSERMANUEVO.jpg  8-        Los Chorros - (1).JPG

3658124598_e4aa9f2d89.jpg alc.jpg