ALCALDE DE BOGOTA PRESENTA PROGRAMA
BICENTENARIO PARA 2010
SAMUEL MORENO LANZA EL PROGRAMA 2010
AGENDA
LO QUE SE HIZO EN 2009:
Globos aerostáticos y Expedición por el río Magdalena
PROGRAMA PARA 2010
PROGRAMA DE TELEVISIÓN “MEMORIA VIVA”
URNAS DEL CENTENARIO Y DEL BICENTENARIO
SAMUEL MORENO LANZA EL PROGRAMA 2010
El Bicentenario, un recorrido por la memoria histórica de nuestro país
Tomado de: http://www.samuelalcalde.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7307:el-bicentenario-un-recorrido-por-la-memoria-historica-de-nuestro-pais&catid=40:principales
Miércoles, 03 de Febrero de 2010 07:35
Con el lanzamiento de la serie documental ‘Memoria viva’, el alcalde Samuel Moreno Rojas dio a conocer la programación de seminarios, exposiciones y demás eventos que realizará el ‘Gobierno de la Ciudad’ para conmemorar el Bicentenario de la independencia.
Desde hoy, la Administración Distrital inicia el periodo de celebraciones y conmemoraciones de 200 años de independencia.
Durante el primer semestre del 2010, los bogotanos podrán disfrutar y apreciar exposiciones, encuentros de pensadores, teatro callejero, foros y seminarios.
Además, se realizarán eventos y obras de infraestructura de gran magnitud, donde se buscará fortalecer la participación de la comunidad y lograr la socialización de los temas de las épocas pasadas en la conciencia de los ciudadanos.
Desde hace más de un año, el Distrito ha venido trabajando en la celebración, con actividades de gran impacto en la comunidad, como el ‘Vuelo de la Libertad’, la ‘Expedición por el río Magdalena’, la exposición ‘Bogotá en Documentos’ y el seminario ‘La Cuestión Colonial’, para convertir a la ciudad en un atractivo cultural para el mundo y mostrar su capacidad de liderazgo ante el país.
"Muchas actividades históricas, de memoria, y de infraestructura. Las obras que están en construcción, fácilmente superan los 200 mil millones de pesos. La idea es estar coordinados con el gobierno Nacional para realizar gran un vento el 20 de julio, en el Bicentenario de la independencia”, afirmó el alcalde Samuel Moreno.
AGENDA
Distrito prepara nutrida agenda para los 200 años de independencia
Miércoles, 03 de Febrero de 2010 07:58
Tomado de: http://www.samuelalcalde.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7308:distrito-prepara-nutrida-agenda-para-el-bicentenario-de-la-independencia&catid=40:principales
Obras de infraestructura que cambiarán la cara de lugares emblemáticos, socialización de la memoria histórica mediante foros y exposiciones, puestas en escena sobre las calles y juegos pirotécnicos, entre otros, hacen parte del repertorio que prepara Bogotá para esta celebración. Conozca los detalles a continuación.
Emisión Serie de TV Memoria Viva
Una serie documental de 10 capítulos, de contenido educacional y divulgativo, que se transmitirá a través de la tv pública. 7 de febrero a 11 de abril (Canal Capital) y Repeticiones en Canales Regionales.
Exposiciones
Fotográfica Fanny Mickey y Lanzamiento Documental "Fanny para Siempre" (Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá) Sala Archivo de Bogotá.
Mil Amores por Rubén Afanador (Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá). Plaza de Bolívar.
Germán Samper, El Arquitecto de Bogotá. Sala Archivo de Bogotá.
Fotografías David La Chapelle. Sala Archivo de Bogotá.
Puestas en escena en calles: Bogotá ¿200 años? (Secretaría General - AB)
Puestas en escena cortas que se presentarán en 200 ocasiones en diversos escenarios exteriores de la ciudad a lo largo de la semana. En ellas, locos reconocidos como Margarita, Don Vélez, Petronila La Aguadora y Valentina Sombreros, son los hilos conductores para contar historias, sucesos, anécdotas y costumbres de los bogotanos.
14 Pasos de la Memoria Urbana
Instalación escalonada en 20 lugares simbólicos de la ciudad, de igual número de obras artísticas de gran magnitud, de diferentes disciplinas. Éstas, contarán adicionalmente con unos componentes de movilidad y pedagogía, que le permitirán a los ciudadanos recorrerlas y apropiarse de las mismas.
Evento del 20 de Julio
Se propone desarrollar un espectáculo audiovisual interactivo que articula los momentos más relevantes de la historia de Colombia, mostrando su capacidad de renovación y proponiendo certeza para el futuro.
Ejército Libertador
Crear un ejército de 2.146 soldados de resina que llegan a la ciudad, como una simbología del Ejército Libertador y se instalan en un espacio específico de la misma. Su realización se proyecta con la vinculación de la empresa privada, para la adquisición de las figuras.
Obras de Infraestructura 2010
Peatonalización Calle 11.
Estudios técnicos Carrera Séptima y restauración Plaza de Bolívar.
Restauración Casa de la Independencia (Casa donde se firma el Acta) como sede Museo de Bogotá.
Restauración Casa Fernández como sede alterna de la Orquesta Filarmónica.
Restauración Casa Gemelas como sede de oficinas del Sector Cultura, Recreación y Deporte.
Restauración Casona de la Media Torta como Casa de Bogotá.
Parque del Bicentenario / Calle 26.
Cuadrilla de Reyes.
Centro de Memoria y Reconciliación.
Plaza de Mercado de las Cruces con dotación.
Restauración Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
Plaza de la Hoja.
Supercade 20 de Julio.
Edificio del Bicentenario – Alcaldía Mayor.
LO QUE SE HIZO EN 2009:
Globos aerostáticos y Expedición por el río Magdalena
El Vuelo de La Libertad
(18-20 de julio de 2009)
Tomado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/node/2908
Con ‘El Vuelo de La Libertad’ inició celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia
El pasado 19 de Julio, más de 40 globos aerostáticos emprendiern el vuelo para cruzar la ciudad de sur a norte durante 3 horas, en un espectáculo jamás visto en Colombia. El Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, y el presidente de la Comisión Distrital de Bicentenario, el escritor William Ospina, lideraron esta actividad, que dió inicio a los eventos de celebración de los 200 años de la Independencia de Colombia.
Expedición del Bicentenario: Gritos que cambiaron La Historia
(17-23 de septiembre de 2009)
Tomado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/expedicion_bicentenario/dia1.php
El programa Bogotá Bicentenario que desarrolla la administración distrital, acogiendo esta iniciativa de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, suma la Expedición Bicentenario Gritos que Cambiaron la historia a la celebración de este importante aniversario de grito de independencia del 20 de julio.
Esta travesía que inicia en Bogotá, hará su primera parada en Honda, donde además del recibimiento por parte del Alcalde, la Orquesta Filarmónica del Tolima y la Orquesta Sinfónica de niños dará la bienvenida a la expedición con un concierto en la Catedral. El viaje continuará hasta Puerto Salgar y la base de Palanquero donde se hará un homenaje a los 90 años de la Fuerza Aérea Colombiana.Una vez se llegue a Barranca, el emblemático Florentino Ariza, zarpará pasando por las riveras de los departamentos de la región e indagando sobre las expresiones culturales, historias y memoria de nuestra principal arteria fluvial.
En cada puerto, los miembros de la expedición se involucrarán en diferentes actividades culturales que incluirán recorridos históricos, proyección de películas, conversatorios académicos, encuentros de danza y música, entre otros. Estas actividades, realizadas en coordinación con las autoridades locales de cada región, se convertirán en el espacio propicio para abrir diálogos que permitan el intercambio cultural entre los artistas expedicionarios y locales.
Entre los eventos más destacados, que se realizarán en los días de la expedición, se encuentran la reunión con el gobernador Horacio Serpa en Barranca quién conversará sobre los gritos sociales y movimientos comuneros; el concierto que convocará 130 músicos folclóricos de Gamarra; el recorrido histórico, actividades culturales y el homenaje a Candelario Obseso en Mompox, el encuentro con los Secretarios de Cultura de la costa en Barranquilla y el anuncio oficial de la Fiestas de Independencia de Cartagena que se hará con motivo de la llegada de la expedición.
El grupo de expedicionarios está conformado por artistas, seleccionados por convocatoria pública, que desarrollarán un proyecto artístico alrededor el rio y la celebración del Bicentenario. También acompañan la expedición historiadores, artistas y representantes de algunas áreas artísticas que han desarrollado proyectos sobre los procesos de independencia.
El resultado de esta exploración histórica dará como resultado un conjunto de obras que se expondrán en Bogotá el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia en el 2010. Un regalo de los artistas Bogotá a esta celebración nacional.
PROGRAMA PARA 2010
¡Empezó el año del Bicentenario!
Tomado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/node/429
Este año Bogotá festejará por todo lo alto la Independencia de Colombia. Son muchas y muy diversas las actividades que se llevarán a cabo durante todo el 2010.
Pero quizás lo más importante en el año del Bicentenario es que se entregarán varias obras que harán de la capital una ciudad más desarrollada y equitativa. El proyecto que Rogelio Salmona trazó de construir un plataforma sobre la calle 26 y prolongar el Parque de la Independencia desde la Carrera Quinta hasta la Séptima será una realidad. Muchas calles se convertirán en vías peatonales y la ciudad contará con un Centro de la memoria y la reconciliación que se edificará en el Parque Tercer Milenio y que rendirá un homenaje a las víctimas del conflicto interno colombiano. Pero eso no es todo.
Dentro de la celebración se tiene previsto realizar una fiel copia del ejército libertador. Unos 2800 soldados patriotas de arcilla o bronce serán esculpidos. Aquellos héroes anónimos que lucharon por la libertad merecen también un homenaje. Este año los ciudadanos volverán a ver por las calles a Antonio Nariño, Policarpa Salavarrieta y otros próceres. El broche de oro de las celebraciones será un espectáculo pirotécnico a cargo de la compañía francesa que llenó de luces el cielo de Beijing en los pasados Juegos Olímpicos. Será la función de fuegos artificiales más fastuosa que se haya presenciado en Colombia.
En el marco de esta celebración, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural abrirán la Urna Centenaria que fue sellada el 20 de julio de 1910 con motivo del aniversario número cien de la Independencia Nacional; y además se sellará una nueva Urna en la que reposarán todos los objetos y documentos que la ciudadanía considere que reflejen la Bogotá del S. XXI, resultado de una convocatoria pública. Esta nueva Urna tendrá la orden expresa de ser abierta el 20 de julio del 2110.
El viernes 20 de julio de 1810 germinó la semilla de la libertad del pueblo colombiano. En medio de una plaza llena de indígenas ofreciendo sus telas y tejidos de pita, de rudimentarios puestos de venta de condimentos, apargates, gallinas, cerdos, frutas, múcuras, allí se dio el Grito de Independencia. Contra los españoles se levantaron ‘el Sabio’ Caldas, Camilo Torres, Sinforoso Mutis, José Acevedo y Gómez, entre otros. La capital celebra el Bicentenario con el mayor esplendor pues fue aquí, en la Plaza de Bolívar, por siempre el corazón de Bogotá, donde el rumbo de nuestro pueblo cambió para siempre.
PROGRAMA DE TELEVISIÓN “MEMORIA VIVA”
“Memoria viva”, la reconstrucción de 200 años de nuestra historia
Tomado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/node/3007
Bicentenario / Serie documental, por el Canal Capital
Este espacio audiovisual, que se enmarca dentro de la celebración del Bicentenario de la Independencia, se estrena el próximo domingo 7 de febrero a las 11:00 a.m. por Canal Capital. Repetición los miércoles a las 9:30 p.m.
Hace doscientos años se comenzó a forjar la Independencia Nacional, en una sociedad en la que prevalecieron valientes hombres dispuestos a acabar con el yugo español que condenaba sus destinos en las tierras que hoy se conocen como República de Colombia. Todos conocemos la historia del Florero de Llorente, que desencadenó una revuelta sin precedentes conocida como Grito de la Independencia pero, ¿acaso sabemos cómo eran las costumbres de la sociedad de esa época? ¿Conocemos cómo ha evolucionado el panorama social desde entonces?
Para responder esta y otras preguntas, se estrena el domingo 7 de febrero a las 11:00 a.m. la serie documental audiovisual “Memoria Viva”, coproducida por el Canal Capital y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. El proyecto consta de 10 interesantes y bien documentados espacios audiovisuales de 24 minutos de duración cada uno, cuyo objetivo es resaltar las diferentes etapas y procesos históricos de nuestro país, a partir del suceso conocido como Grito de la Independencia. Precisamente, “Memoria Viva” es uno de los componentes de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia que prepara la Alcaldía Mayor de Bogotá.
A través de una convocatoria, el Canal Capital escogió las propuestas técnicas del reconocido director de cine, televisión y teatro Jorge Alí Triana, quien es el director de la producción; y de Carlos José Reyes, quien se encargó de los libretos y la investigación.
Temáticas y aspectos varios de la época se profundizan en estos documentales, que tienen a Bogotá como el escenario de las historias: los juegos tradicionales bogotanos, las casas presidenciales, el teatro y su influencia sobre la sociedad de aquel entonces, los próceres de la Independencia, perfil y vivencias del Libertador, etc. El programa se repetirá los miércoles a las 9:30 p.m.
URNAS DEL CENTENARIO Y DEL BICENTENARIO
EN LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO, BOGOTÁ ABRIRÁ LA URNA CENTENARIA Y SELLARÁ UNA NUEVA URNA PARA SER ABIERTA EL 20 DE JULIO DE 2110
Tomado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/node/429

“Este año es muy especial, pues se celebra el Bicentenario del Grito de Independencia. Fue en nuestra Bogotá donde crecieron las raíces de la libertad de Colombia. El 20 de julio de este año abriremos la Urna Centenaria que reposa en el Museo de Bogotá y que posiblemente atesora documentos, fotos y demás material histórico de 1910, cuando se celebró el centenario del Grito de la Independencia. “Para abrirla el 20 de julio de 2010”, dice la inscripción de la tapa. Eso haremos. Además, lanzaremos una convocatoria para llenar una nueva urna con objetos representativos de la Bogotá del siglo XXI. Una urna que permanecerá cerrada durante 100 años”.
Catalina Ramírez Vallejo- Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte
Consulte en http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/node/429 todo lo relacionado con la urna:
|