|
|
“En realidad, cuando hablamos del Bicentenario, lo tomamos, en alguna medida, como un pretexto. No hay una razón muy particular para decidir que esa sea la fecha del Bicentenario; hay una discusión entre los historiadores respecto de cuándo es realmente nuestra independencia. Pero el Bicentenario es un horizonte simbólico para que chilenas y chilenos –y también argentinos, mexicanos y otros pueblos que en 2010 cumplen 200 años- puedan detenerse, repensarse, reencontrarse y proyectarse hacia los que son valores fundamentales que deberían orientar nuestra vida como país”
JOSÉ MIGUEL INSULZA (Ex presidente de la Comisión Bicentenario de Chile, secretario general de la OEA). |
“Sí, sé que el eje del Bicentenario y del Centenario serán obligadamente las celebraciones/conmemoraciones de la Independencia y la Revolución. Pero en dos siglos o en un siglo suceden demasiadas cosas, y vale la pena saber que las efemérides no son una prisión cronológica sino un estímulo enorme, incluso a pesar suyo”.
CARLOS MONSIVAIS (Escritor mexicano). |
ACTUALIZACIÓN DEL 2 DE NOVIEMBRE DE 2007 |
COLOMBIA: PRIMEROS ANUNCIOS DEL BICENTENARIO … pero sigue pendiente la organización de la efeméride |
ACTUALIZACIÓN DEL 6 DE DICIEMBRE DE 2007 |
ACTUALIZACIÓN DEL 5 DE ENERO DE 2008 |
Consulta
|
El director del Museo 20 de Julio o Casa del Florero (Bogotá) propone cambiar estos nombres por el de “Museo de la Independencia”. Esta página invita a votar esta consulta con criterios como oportunidad, pertinencia e impacto social y simbólico de la propuesta,
|
|
Vote en: http://www.quintadebolivar.gov.co/casadelflorero/independencia.asp
|