ARGENTINA PROYECTA UN EDIFICIO

 PARA EL BICENTENARIO

 

Tomado de: http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=253791&IdxSeccion=100804

 

 

Un proyecto busca levantar en el país el edificio más alto del mundo

 

A modo de homenaje por el Bicentenario de la independencia argentina, el grupo Torcello pretende construir lo que llamaron el Buenos Aires Forum. El presidente del estudio dio detalles a Infobae.com del rascacielos de un kilómetro de altura

 

Con una inversión que superaría los 4 mil millones de pesos y una superficie construida de 400 hectáreas, el grupo Torcello comenzará a construir lo que planean que sea un conjunto urbano de nivel internacional, que incluiría el edificio más alto del mundo.

El presidente del grupo, el arquitecto Julio Torcello, contó a
Infobae.com que Buenos Aires Forum (BAF) se trata de “una iniciativa personal a modo de homenaje la Argentina y su capital, Buenos Aires”.

“Dada la necesidad creciente de los países del mundo moderno de emigrar hacia otros lugares, creo que la Argentina tiene un potencial futuro en ese sentido”, destacó Torcello, para quien “sólo un proyecto de nivel internacional como este es capaz de atraer las inversiones de las empresas que apoyan el emprendimiento”.


La primera etapa del trabajo estaría terminada en 2010 y prevé la construcción de seis plataformas de 55 hectáreas cada una, en que las habrá hotelería, vivienda, oficinas, comercios, exposiciones
, servicios culturales y educativos.

Como nada en BAF estará librado al azar, “cada plataforma representará a un continente, con un diseño de contenido que permitirá apreciar cualidades propias de la vida en las diferentes ciudades del mundo”, según detalló Torcello.

A ocho metros por sobre el nivel del agua, "las plataformas permitirían que el río pase por debajo, para así evitar un impacto ambiental negativo", según comentó el arquitecto.

Técnicamente, “las plataformas estarían desvinculadas del agua, con pilotes en el subsuelo del Río de la Plata”, explicó el arquitecto, quien agregó que estaría garantizado el “acceso ferro-vial desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
, pasando por la Estación Constitución, luego, bajo diques hasta la Estación Retiro, y desde allí hasta el Aeroparque Metropolitano a través del Ferrocarril General Roca y la Línea San Martín del Ex Ferrocarril Metropolitano, que atraviesa la ciudad de Buenos Aires hasta la ciudad de Pilar”.

Finalizadas las plataformas, en 2010, se emprendería -en el hexágono central- la construcción de lo que esperan que sea el edificio más alto del mundo, con un kilómetro de altura.

El rascacielos tendrá 200 pisos (uno por cada año de la independencia) y costaría 3.330 millones de dólares. En él habrá un hotel, residencias de lujo y
suites corporativas, y tendrá 400 paneles de energía solar, para ser autosustentable.

Además, Torcello detalló que "su forma reproduce la del genoma humano, con una terminación en punta que da la idea de infinito".

Torcello contó, asimismo, que “la intervención urbana BAF 2006-2016 albergaría 120 mil habitantes y se ubicaría a cinco kilómetros de la costa (entre los canales de navegación Emilio Mitre y Norte) del Río de la Plata, con un sistema de transporte multimodal subfluvial integrado en el punto de encuentro del Aeroparque y el puerto de cargas”.

Valeria Chavez
redaccion@infobae.com

 

Bisel: Página Principal