MUSEO ARQUEOLÓGICO EN BONAFONT

 

EL CABILDO DEL RESGUARDO INDÍGENA DE ESCOPETERA PIRZA (RIOSUCIO, CALDAS) HA INAUGURADO EL DÍA DE HOY UN “MUSEO ARQUEOLÓGICO, HISTÓRICO Y ANTICUARIO” EN SU SEDE DEL CORREGIMIENTO DE BONAFONT DE ESTE MUNICIPIO.

 

En un acto íntimo, sin más autoridades que las propias del Cabildo de Escopetera Pirza y de una delegación del Resguardo de Cañamomo y Lomaprieta; sin otras formalidades que un brindis con aloja (bebida tradicional); en un escenario decorado con heliconias colgantes y plumas de avestruz, y en medio del estallido de voladores y culebras, se realizó el día de hoy, 10 de noviembre, la inauguración del “Museo Arqueológico del Resguardo Indígena de Escopetera Pirza”, el cual consta de:

 

Sección Arqueológica: 125 piezas, 57 de ellas de cerámica y las demás en piedra (metates). En la cerámica, destacan una pequeña urna funeraria que conserva las cenizas de una familia y una inmensa olla de barro cocido de un 120 cms. de altura y 70 cms. de diámetro. Casi todas las piezas se encuentran clasificadas según criterios del ICANH.

 

Sección Histórica: Documentos de la parcialidad indígena de Escopetera Pirza, que datan de 1895, 1903 y 1925, que conservaba el sr. Próspero Morales, último administrador de los indígenas de dicha parcialidad.

 

Sección Anticuario: Vitrolas, licuadoras de manivela, altares, damajuanas y demás elementos de la vida cotidiana rural de comienzos del siglo XX, además de una selección de piedras raras, incluyendo una anunciada como del espacio exterior.

 

La base de la colección la constituye la donación realizada por el señor Pedro Arturo Díaz Morales (nieto de Próspero Morales), fruto de 27 años de paciente acopio y clasificación, en que invirtió no solo trabajo y estudio sino también dinero. Inclusive pagó por su cuenta el trabajo de clasificación científica de las piezas.

 

Otra parte de la colección se debe a compras realizadas por el propio Cabildo. El anterior gobernador indígena, Diego Tabarquino, impulsó la obra, que ahora es inaugurada por la gobernadora María Piedad Tabarquino, para quien estas son “piezas que han marcado una pauta en la historia… en esa cerámica en que infundieron amor y afecto el día que las estaban haciendo”. Por su parte, la ex gobernadora Olga Morales expresó que “esas piezas nos indican de dónde venimos y dónde vamos en el camino recorrido… sirven para recordar nuestra historia”.

 

El Museo Arqueológico funciona en espacio prestado, los documentos están ilegibles y deteriorados, las piezas están ubicadas en endebles estantes de metal, el estudio de clasificación antropológica se lo reservó el donante, se aprecia alguna promiscuidad en la ubicación de las diferentes secciones… pero lo importante es que la obra es un hecho.

 

Como recordaba el señor Pedro Díaz: “Queremos que nuestros hijos y nuestros nietos tengan para siempre la oportunidad de ver y admirar estas joyas de los antepasados, sin tener que ir a museos del extranjero donde ni siquiera permiten mirarlos, como el tesoro Quimbaya”.

 

El Cabildo de la parcialidad de Escopetera Pirza invita a visitar y apoyar este esfuerzo que ha hecho toda la comunidad con mucho amor, al iniciarse las Fiestas de Integración del Resguardo, como un aporte para todos los colombianos.

 

Cualquier información o comentario dirigirse a:

 

FERNEY HOYOS

Tesorero

Cabildo Escopetera Pirza

Bonafont

Riosucio, Caldas

Correo-e: ferneyhoyos@latinmail.com

                ferneyhoyos@yahoo.es

 

Riosucio, 10 de noviembre de 2006

 

Bisel: Página Principal