COLEGIO “BICENTENARIO DE LAS INDEPENDENCIAS (1806-2006)"

Estado Aragua, Venezuela

 

 

Tomado de www.colegiobicentenario.com

 

Nos ha llamado la atención encontrar en internet la página de un colegio privado venezolano surgido como homenaje a los 200 años de las independencias latinoamericanas. Esta es la información.

 

La "Unidad Educativa Privada Bicentenario de las Independencias (1806-2006)" es una Escuela Integral cuyo nombre deriva del evento magno, a conmemorarse en el año 2006, de los 200 años de las luchas sociales de liberación emprendidas por nuestros Libertadores Americanos entre las cuales se destacan: San Martín de Argentina, O´Higgins en Uruguay, Bolivar en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, entre muchos otros luchadores por la libertad y la dignidad de los pueblos latinoamericanos frente a países poderosos que nos han impuesto maneras de comportamiento y una cultura no cónsona con la idiosincrasia de los países de Centro América, el Caribe y América del Sur.

 

Es un deber recordar que en 1804 es Haití el primer país que se independiza de su protector explotador como lo fue Francia y se inicia de manera encadenada y continua un proceso revolucionario de independencias que se extiende por toda iberoamérica que corresponde a los años de la primera década del siglo XIX. Fueron luchas cruentas que al final dieron sus frutos en cuanto a la obtención de plena libertad, abolición de la esclavitud y la integración de Ibero América. Los pueblos latinoamericanos reunidos en México en Octubre de 2002 ya habían acordado la conmemoración del nacimiento de las naciones iberoamericanas y por lo tanto, la celebración de todas las independencias de estos países y la consolidación como tales. no más propicia la ocasión para que de una vez empecemos a conmemorar ese gesto humano de data monta como es la de lucha por la libertad de los hombres y por la de su dignidad. Es por esto, que hemos designado a este Colegio, con el nombre "Bicentenario de Las Independencias".

En este sentido, esta institución se integra al desarrollo endógeno que implica crear las actitudes, habilidades y destrezas en los infantes, adolescentes y jóvenes en general, para que se incorporen al desarrollo integral del país y de igual manera, generen los conocimientos, técnicas autóctonas en pro del desarrollo endógeno.

 

La Educación, como principio fundamental para la transformación de los pueblos es indiscutible y ha constituido elemento determinante de normalidad social, convirtiéndose en factor coadyuvante para elevar el nivel cultural de las comunidades; y por ende, mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, por esto, esta Escuela Integral se acoge a la genial idea del Ministerio de Educación y Deportes (MED) de que cada Escuela Integral crea un Programa Educativo Integral Comunitario (El PEIC), que derribaría las paredes de la escuela de los modelos tradicionales para integrar la escuela a su comunidad; para que esta se transforme y se incorpore al desarrollo endógeno necesario; para que nuestro país se haga productivo y se creen las condiciones para el logro del bienestar de igualdad social necesario.

 

En nuestro país, a partir de 1958, el crecimiento matricular, en todos los niveles ha sido vertiginoso, por ejemplo: el nivel de Preescolar aumentó 40 veces, la Educacíón Básica 5 veces, Educación Media Diversificada y Profesional 25 veces y el nivel de Educación Superior aumentó 54 veces; sin embargo, en nuestras Escuelas Básicas, Media Diversificada y Profesional, no se estan formando bachilleres que puedan desempeñar oficios tales como: Computación, Diseño Gráfico, Electricidad, Electrónica, Mantenimiento de Computadoras, Producción en Radio y Televisión, y otros; es decir, un oficio que les permita incorporarse al mundo laboral y/o hasta fundar una microempresa aunque sea bachiller.

 

El Estado Aragua, por su posición estratégica en el centro del país es un polo de formación científica, técnica, en síntesis, de formación profesional aún en el nivel diversificado. Turmero, Cagua, Santa Cruz, Santa Rita, Sorocaima, entre otras, son zonas de crecimiento poblacional vertiginoso, en consecuencia deben ser eje fundamental para la formación de jóvenes capaces de adquirir los conocimientos técnicos y científicos indispensables para ejercer oficios y profesiones que propicien el desarrollo de la productividad endógena soberana regional con una visión nacional.

 

Bisel: Página Principal